El Gobierno anunció retenciones cero para todos los granos

El País 22/09/2025
IMG_9329

Con retenciones cero, el Gobierno busca acelerar el ingreso de divisas del agro al Central y calmar la tensión cambiaria en la previa de las elecciones.

En medio de un contexto económico complejo, con el dólar oficial que superó el techo de la banda y trepó hasta los $1.515, por lo que el Gobierno decidió desprenderse de cerca de US$ mil millones de las reservas del Banco Central, y a horas de un viaje clave del presidente Javier Milei a los Estados Unidos, con reuniones con Donald Trump y Kristalina Georgieva incluidas, el portavoz Manuel Adorni, sin dar detalles, anunció este lunes retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre, es decir, hasta cinco días después de las próximas elecciones legislativas.

IMG_9332

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, posteó el vocero presidencial en su cuenta de X.

La supuesta mayor oferta de dólares ahora, menor después de las elecciones; hará que el tipo de cambio hoy baje y luego sea mayor post elecciones. A su vez habrá una notoria baja en la recaudación; con mayor deficit fiscal primario o un ajuste del gasto en lo que resta del año. Los productos sin retenciones probablemente impliquen una aceleración transitoria de la inflación durante los próximos meses en alimentos.

Sin embargo, con la medida el Gobierno intenta reforzar la posición de reservas del Banco Central y brindar una señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior. Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de US$ 10.000 millones.

IMG_9330

En ese momento, las exportaciones de soja bajaron desde hoy del 33 al 26%, los subproductos de soja del 31% al 24,5%, las del maíz del 12 a 9,5, las de la carne –vacuna y aviar– de 6.75 al 5, las de sorgo del 12 al 9,5 y las de girasol del 7 al 5,5. Ahora, los gravámenes serán cero por 40 días.

Javier Rotondo, vicepresidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), sostuvo que el anuncio de Adorni “nos agarra sorprendidos. Nos hubiese gustado que fuera producto de un acuerdo con toda la cadena para potenciar la producción y no por la coyuntura, que también la entendemos. Indudablemente la temporalidad y esta situación de corto tiempo hasta el 31 de octubre genera expectativa para quien quiera el mejor precio. El productor está acostumbrado a tener mayor previsibilidad y se necesita que estas medidas no sean coyunturales. Puede servir pero para que sea positiva la medida tiene que ser prolongada en el tiempo. También distorsiona el mercado y genera desconfianza cuando vuelva para atrás”, sentenció el dirigente del campo en LN+.

Por su parte, Miguel Pichetto, diputado nacional, se preguntó “quién es la vieja política después de este anuncio. Es una medida oportunista y electoral. Seguramente van a buscar la rápida liquidación del campo, de lo que queda. Vamos a ver si se concreta o no. Tiene una connotación puramente electoral. Ellos también usan las prácticas de la vieja política. En 30 días tendrán tiempo para liquidar, después volverán a las retenciones, que las aumentaron, las bajaron y las subieron”, remarcó en Radio Rivadavia.

El presidente Javier Milei tenía previsto volar este domingo, en medio de la crisis, a Estados Unidos donde busca reunirse con su par estadounidense Donald Trump y llevar adelante un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, entre otras personalidades de la política y la economía global, pero el viaje fue reprogramado a último momento.

El vuelo ahora está previsto que salga entre las 18 y las 21, por lo que el encuentro con Georgieva se dará el martes, día en que Milei tiene programado también asistir a la intervención del presidente Trump, en el Debate General de la 80º Asamblea General de la ONU, cerca de las 10.45hs. Dos horas después, se daría un encuentro bilateral con el mandatario norteamericano y, esa misma noche, participará en una recepción ofrecida por el mandatario estadounidense.

La Argentina iniciará durante el viaje del Presidente y su comitiva a EEUU negociaciones formales y presenciales para obtener un respaldo especial del gobierno de Donald Trump, que despeje las dudas de los agentes financieros respecto de abultados vencimientos de deuda del año próximo por unos US$ 8.500 millones.

Incluso, trascendió en el mercado financiero que ya comenzaron también contactos con inversores privados de Wall Street que estarían dispuestos a prestar plata adicional, aunque bajo ciertas condiciones.

Ell establishment financiero teme que los avances de la oposición dinamiten la posibilidad de que el gobierno avance a partir de diciembre próximo con las reformas laboral, tributaria y previsional, destinadas a reducir los obstáculos para el crecimiento que tiene la Argentina, según analistas locales.

Milei y Caputo iban a partir este domingo hacia Nueva York, pero postergaron el viaje para la noche de este lunes, con el fin de que el gobierno de Estados Unidos pueda tener mayores opciones para que se concrete el gran objetivo del gobierno argentino de este viaje, que es la bilateral con Trump.

Si todo va bien en esos encuentros, en la delegación argentina hay confianza en que el mandatario argentino pueda incluso reunirse el miércoles con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien tiene la llave operativa de la línea de financiamiento que se podría abrir para la Argentina.

Para ello, Estados Unidos habilitaría el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro norteamericano.

Te puede interesar
Lo más visto