
La llegada de turistas extranjeros al país sufrió en septiembre su peor caída anual en seis meses
El País 03/11/2025
En septiembre, la cantidad de turistas internacionales que ingresaron al país bajó 18,9% interanual y la de quienes salieron aumentó 21,8%, dice INDEC.
La llegada de turistas extranjeros al país tuvo en septiembre su caída interanual más profunda en seis meses, pese a que en el mes en cuestión hubo un nuevo ajuste en el precio del dólar, y va camino a concretar su peor año desde 2006. El turismo de argentinos en el exterior desaceleró su tendencia alcista.
El INDEC informó que en el noveno mes del año 374.768 extranjeros llegaron a territorio nacional, un 18,9% menos que en el mismo mes de 2024. Desde marzo que no se veía un descenso más pronunciado.
Particularmente resaltaron los datos de los vuelos que arribaron al país. Según la serie desestacionalizada del INDEC, se trató del nivel más bajo desde diciembre de 2022.

El 68,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes, destacándose Brasil, Uruguay y Chile. Precisamente fueron en los residentes de estos tres países donde se verificaron las mayores bajas interanuales. A contramano de la tendencia con estas nacionales, se verificó un mayor arribo de norteamericanos, europeos y del "resto del mundo".
El 50,3% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,7%, por vía terrestre; y el 12,0% restante, por vía fluvial/marítima.
En cuanto al turismo de argentinos en el exterior, se observó un incremento anual importante, del 21,8%. No obstante, la cifra fue la más acotada desde agosto de 2024. Respecto de los viajes por vía aérea, que representaron casi el 55% del total, la cifra cayó en términos mensuales, aunque se mantuvo elevada en términos históricos.
El 65,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, pese a que Europa se coló entre los principales destinos, solo por detrás de Brasil y Chile. El turismo en Brasil fue el que más creció, versus septiembre de 2024, mientras que solo cayó el turismo en Estados Unidos y Canadá.








