Milei suspendió la aplicación de las leyes de emergencia en el Garrahan y las universidades

El País 21/10/2025
IMG_9716

El Gobierno promulgó las normas pero no las aplicará porque argumenta la falta de presupuesto. Trabajadores del hospital pediátrico y las universidades, junto con personas con discapacidad, marchan a la Casa Rosada..

Javier Milei promulgó las leyes de emergencia en pediatría y de financiamiento para las universidades públicas, pero decidió no aplicarlas.

Con el argumento de que ambas normas “generan un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica”, el Gobierno las publicó en el Boletín Oficial y al mismo tiempo, suspendió su ejecución, pese a que habían sido aprobadas por el Congreso por insistencia, con mayorías abrumadoras de 2/3 de los votos, tras un veto presidencial.

La maniobra desató un repudio generalizado entre los sectores involucrados y derivó en una convocatoria a Plaza de Mayo para este martes por la tarde. Desde las 16, trabajadores del hospital Garrahan y docentes y no docentes universitarios se manifestarán frente a la Casa Rosada. También se sumarán agrupaciones de personas con discapacidad, ya que Milei postergó semanas atrás la aplicación de la ley de emergencia que las ampara.

El argumento oficial fue el mismo para patear las tres normas: que el Congreso no designó las partidas presupuestarias para su aplicación por supuesta falta de financiamiento y que está en riesgo el modelo libertario de déficit cero. 

“Un mayor gasto sin respaldo real debe financiarse con emisión monetaria sin un anclaje de sostenibilidad, lo que se traslada en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de los salarios”, se lee en uno de los apartados de los decretos firmados por Milei. “Cuando no existen los recursos suficientes para solventar los compromisos asumidos, la consecuencia inevitable es el deterioro del sistema que se dice proteger, la aceleración inflacionaria y el empobrecimiento de los mismos sectores que se proclama amparar”, se agrega.

El Gobierno quedó a tiro de que el caso vaya a la Justicia. El Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya fueron denunciados por “incumplimiento de deberes de funcionario público” por no aplicar la ley de emergencia en discapacidad. Y la oposición en la Cámara de Diputados tiene a tiro la aprobación de una inminente interpelación al ministro coordinador en el recinto. “Esto genera consecuencias penales. No puede no acatar bajo ningún punto de vista”, opinó al respecto el constitucionalista Andrés Gil Domínguez.

El rechazo a la medida del Gobierno se verá esta tarde en las calles. Ayer hubo una reunión de coordinación entre sectores del Garrahan, las universidades y las personas con discapacidad para la marcha de esta tarde a Plaza de Mayo. En ese marco, trabajadores del hospital pediátrico y de la UBA declararon un cese de actividades.

Te puede interesar
Lo más visto