

Varios miles de migrantes, la mayoría venezolanos pero también centroamericanos y caribeños, avanzaban en caravana por el sur de México con destino a la frontera con Estados Unidos.
El grupo, llegó caminando por la tarde a unos 40 kilómetros al norte de Tapachula, la ciudad junto a frontera con Guatemala que es uno de los principales pasos de los miles de migrantes que llegan a México.
Agentes de Migración y de la Guardia Nacional se ubicaron a lo largo de la ruta pero no intentaron detener al grupo que se encontraba a más de 1.600 kilómetros de la frontera estadounidense más cercana. Lo único que hicieron fue impedir que los migrantes subieran a vehículos que les ofrecían apoyo, en lo que parecía ser una estrategia para cansarlos.
La salida de esta caravana, la mayor conformada este este año y que fue sumando algunos migrantes a medida que avanzaba, coincide con el inicio esta semana de la Cumbre de las Américas, la cita que reunirá a representantes de casi todos los países del continente en Los Ángeles para hablar, entre otras cosas, de cómo gestionar de forma conjunta los crecientes flujos migratorios.
Los activistas que acompañan al grupo destacaron que uno de los objetivos es llamar la atención de los líderes de América sobre las necesidades de quienes huyen de sus países.
Algunos migrantes se unieron hartos de esperar en Tapachula sus trámites para lograr una regularización en México. Otros que acababan de cruzar a México se unieron al saber del grupo porque lo consideran una forma más segura de atravesar el país.
Más de 130.000 migrantes cruzaron en 2021 por el Darién, la selva que une Colombia con Panamá. De enero a junio de este año ya van más de 34.000, de ellos 18.000 venezolanos, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá.