
Femicidios: en 8 años mas de 1.685 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre
Sociedad 22/10/2025
Entre 2017 y 2024 se contabilizaron 1958 víctimas directas de femicidios en la Argentina. De acuerdo con el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina que elabora la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, las víctimas tenían a su cargo el cuidado de 1685 niñas, niños y adolescentes, al momento de ser asesinadas.
Entre 2017 y 2024, al menos 1.685 niñas, niños y adolescentes quedaron sin madre en la Argentina como consecuencia de lois femicidios.
Los datos surgen del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina que presentó un nuevo tablero interactivo para consultar estadísticas por jurisdicción y período.
El informe, que consolida información judicial de todo el país, da cuenta de 1.958 víctimas directas de femicidio en los últimos ocho años y 187 víctimas de femicidio vinculado.
Estas últimas son personas asesinadas con el propósito de dañar a la víctima principal o intentar protegerla. Del total de femicidios vinculados, el 67% fueron varones cis (126 casos) y el 33% mujeres cis (61 casos).
En Córdoba, el Registro judicial contabiliza 140 víctimas directas de femicidio y 12 femicidios vinculados. A partir de esos crímenes, al menos 110 niñas, niños y adolescentes menores de 18 años quedaron huérfanos.
El tablero interactivo de la Corte Suprema permite consultar los datos actualizados de femicidios y su impacto en las infancias por provincia y por año.
Según informó la Oficina de la Mujer, la herramienta busca facilitar el acceso público a información judicial verificada y contribuir al diseño de políticas de prevención, atención y reparación.
En un reciente informe se revela que en la mayoría de los casos, son tías o abuelas maternas las que asumen la crianza, cargando con el duelo y el peso emocional de un trauma que atraviesa generaciones y hasta disputas con familiares del padre agresor.