

Uno de los consorcios de fabricantes de queso de Italia incluirá chips de rastreo en sus productos para frenar el “mercado paralelo” de quesos.
Las empresas insertarán estos pequeños dispositivos –más chicos que un grano de arroz– en las hormas de parmiggiano reggiano para controlar su inventario y verificar la autenticidad de los productos.
Este tipo de queso es uno de los más populares del país y uno de los más “falsificados”.
Según el Consorcio Parmigiano Reggiano, la comercialización fraudulenta es casi tan grande como el producto original: las ventas del auténtico rondan los u$s 2.044 millones, mientras que el queso falso tiene un mercado de u$s 2.008 millones.
La buena noticia es que el parmesano posta tiene un nuevo socio para luchar contra el queso falsificado, una tecnología eficaz que pasa desapercibida.
El consorcio se asoció con p-Chip, empresa de rastreo digital, con el fin de colocar pequeños transpondedores aptos en las hormas legítimas de parmesano.
Como el sistema alfanumérico único no alcanza, se aprobó laincorporación de micro transpondedores en la etiqueta de caseína de queso. Esta nueva etiqueta escaneable para alimentos es más chica que un grano de sal, sumamente duradera, y ofrece visibilidad y trazabilidad de última generación.
“Con los micro transpondedores se puede controlar mejor su inventario, proteger y diferenciar los productos frente a marcas que se ven similares, y acceder a una tecnología inigualable de seguimiento y rastreo para protegerse en el caso de retiros del mercado u otros problemas”, afirmó Joe Wagner, director ejecutivo de p-Chip Corporation.
El consorcio asegura que las nuevas etiquetas inteligentes se agregarán a 100.000 hormas de queso en el segundo trimestre de 2022 como una fase final de prueba, luego de lo cual, el grupo determinará si agregar esta tecnología como parte permanente de la producción del queso.