El preludio de la decisión de Cristina

La carta de intelectuales kirchneristas con críticas a Alberto: “Moderación o pueblo”. El documento es una respuesta al documento presentado la semana pasada por el sector alineado con el Presidente, que reclamó unidad para “fortalecer” al Gobierno.

El País 22 de marzo de 2022
4AFD1949-974B-457A-863D-462DD2725132

Los Fernández, entregados al hartazgo mutuo, no dan señales de descongelar la crisis. El presidente funciona sin Cristina. La vice define su juego. ¿Candidatura presidencial para 2023?

Intelectuales alineados con Cristina publicaron una dura carta con críticas al presidente Alberto Fernández, titulada: “Unidad del campo popular: moderación o pueblo”, en plena tensión en la cúpula del Gobierno. 

El documento es en respuesta a la carta que intelectuales “albertistas” publicaron la semana pasada en el que pidieron “la unidad del campo popular en tiempos difíciles”, para “fortalecer” al Gobierno y a Alberto Fernández.

Los intelectuales kirchneristas plantearon en la carta que “la ‘Unidad’ del Frente de Todos se rompió en noviembre de 2021 cuando más de cuatro millones de electores que lo acompañaron en el 2019, ya no lo hicieron en las elecciones de medio mandato” y afirmaron que reconstruir la unidad “es el objetivo”. 

Los intelectuales kirchneristas consideraron que no se está “ante un problema de moderación o intensidad” sino de “orientación de las políticas”. 

Y fueron muy críticos con Alberto Fernández: “La política gubernamental ha llegado a su punto más trágico: la preparación de escenarios de anuncios donde no se realizan anuncios”. Los intelectuales kirchneristas hablaron en la carta de una “práctica fallida de anticipar políticas que no se concretan: el mismo Gobierno genera las expectativas y la defraudación de las expectativas”.

La referencia fue implícita a la declaración de “guerra contra la inflación” que Alberto Fernández hizo el viernes pasado.

Los intelectuales kirchneristas advirtieron que “la clase trabajadora perdió en la puja distributiva y se produjo una nítida transferencia de recursos del trabajo hacia el capital, con especial énfasis desde finales de 2020″. 

Plantearon sus críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI): “En el último trimestre de 2020, con la centralización de la estrategia económica en torno a los lineamientos del FMI, comenzó un camino de ajuste relativo”.

Quiénes firmaron la carta con duras críticas a la gestión de Alberto Fernández
Entre quienes firmaron la carta con duras críticas a la gestión de Alberto Fernández están Teresa Parodi, Liliana Herrero, Roberto Salvarezza, Mempo Giardinelli, Adrián Paenza, Cynthia García, Rita Cortese, Victoria Onetto, Carlos Rozanski, Araceli Bellota, Artemio López y Daniel Tognetti.

Te puede interesar
Lo más visto