El tipo y la cantidad de proteína influyen en la esperanza de vida

Sociedad 29/10/2025
IMG_9802

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida.

Más allá de la cantidad total de proteína, ciertas investigaciones pusieron el foco en los aminoácidos, componentes básicos de las proteínas. Un estudio de la Universidad de Sídney, citado por Science Focus, reveló que los ratones alimentados con una dieta baja en proteína vivieron aproximadamente un 30% más que aquellos con una dieta rica en este nutriente.

Según el sitio de Menshealth, las proteínas animales son las más recomendadas para quienes buscan aumentar su masa muscular. Esto se debe a que poseen una mayor biodisponibilidad y una mejor combinación de aminoácidos esenciales. No obstante, estudios científicos recientes indican que la proteína vegetal también tiene beneficios significativos para la salud. Los avances científicos nos muestran que una dieta equilibrada que combine ambas fuentes podría ser la clave para mantenernos saludables, al mismo tiempo que puede influir en nuestra longevidad.

Un estudio realizado por la Universidad de Sidney analizó el impacto de las proteínas vegetales en la esperanza de vida. Los resultados muestran que los países que consumen más proteínas de origen vegetal, como garbanzos, tofu y arvejas, presentan una mayor esperanza de vida adulta. La investigación, que abarcó datos de más de 100 países entre 1961 y 2018, encontró que, si bien las proteínas animales son importantes en las primeras etapas de la vida, las proteínas vegetales son las que más benefician a la longevidad.

Lo interesante de este estudio es que revela cómo el tipo de proteína consumido impacta la salud física y la longevidad de una población. Esto sugiere que, si bien las proteínas animales pueden tener ciertos beneficios inmediatos para el crecimiento muscular, las proteínas vegetales juegan un rol crucial a largo plazo, ayudan a mantener el bienestar general y reducen los riesgos asociados con enfermedades crónicas.

Además de su impacto en la longevidad, las proteínas vegetales tienen la capacidad de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Las dietas ricas en legumbres, frutos secos y cereales integrales se asocian a una mayor longevidad, especialmente en comunidades como las de Okinawa, Japón y Loma Linda, California, donde las personas viven significativamente más años.

IMG_9803

Al contrario, el consumo excesivo de carne procesada, una fuente común de proteínas animales, está vinculado a diversos problemas de salud. Esto subraya la importancia de elegir fuentes de proteína de calidad, sin caer en excesos que puedan ser perjudiciales para la salud a largo plazo.

Es relevante resaltar que no todas las proteínas de origen animal son iguales. Las carnes magras, los huevos y los lácteos en cantidades moderadas pueden ser beneficiosos, especialmente durante las etapas de crecimiento.

A pesar de los posibles beneficios, reducir la proteína en la dieta no está exento de riesgos. Las personas que adoptan dietas bajas en proteína pueden experimentar hambre, sensación de frío, disminución de la libido, irritabilidad y una cicatrización más lenta de las heridas.

Te puede interesar
Lo más visto