Hoy, Córdoba

El País 21/10/2025
IMG_9692

Javier Milei visita hoy Córdoba para una nueva actividad proselitista de cara a las legislativas nacionales del domingo. Es para tratar de darle un impulso final a su primer candidato a diputado en la provincia, Gonzalo Roca.


Ya estuvo hace un mes. Es una provincia en la que, según las encuestas, disputa votos con la candidatura del exgobernador Juan Schiaretti por Provincias Unidas y la de la actual diputada nacional Natalia de la Sota por Defendamos Córdoba.

El cordobesismo con pata nacional a través del armado de Provincias Unidas mira un dato. El presidente abrió su campaña en el Parque Sarmiento de esta capital, pero la cerrará en Rosario, en Santa Fe, donde cree que tiene más posibilidades de ganar.

Por las causas internas de Estados Unidos, a las que deben sumarse la persistencia del shutdown, esto es el cierre de la administración, una economía y mercado laboral que se enfrían, el salvataje a Milei ha cobrado un destaque desproporcionado en la agenda de ese país.

La referencia ya va mucho más allá de las críticas de los liberals del Partido Demócrata o de economistas como Paul Krugman. The Wall Street Journal, The Economist y el Financial Times no cesan de publicar artículos crudos. 

Este último da cuenta de la indiferencia de los traders locales a las palabras y los dólares de Bessent, y señala que La apuesta argentina de Trump no beneficia casi a nadie.

Una porción importante de la llamada generación Z, en Cordoba, fundamentalmente, continúa apostando por el oficialismo. Este domingo, cuando Argentina elija, su voto volverá a ser decisivo.

Representan, según estimaciones, el 22% del padrón electoral argentino, algo así como 8 millones de personas. Dentro de ese universo, 1,1 millones podrán votar por primera vez, aunque en su caso, el voto no es obligatorio.

"El voto de la generación Z en Argentina se orienta crecientemente hacia espacios que ofrecen ruptura con el orden político tradicional, como La Libertad Avanza", explica la consultora Zuban-Córdoba, que investiga las tendencias a través de encuestas y sondeos de opinión periódicos.

La juventud fue clave en el ascenso de Milei. Su discurso de ruptura y autenticidad conectó con el malestar contra la casta y la desconfianza hacia la política tradicional.

Sin embargo, a dos años de gobierno, el desencanto crece entre los mismos que lo apoyaron. El 37% de sus votantes considera no concurrir en las próximas elecciones y el 29% cree que votar no cambia nada.

Milei canalizó  en su momento la bronca, pero parece hoy a casi dos años que no la resolvió, como se presumía iba a ocurrir. El voto libertario mantiene peso, pero ya no se sostiene con el entusiasmo, sino con algo de  resignación o desconfianza hacia las alternativas. Será clave para entender lo que pase en Cordoba y el resto del país.

 

Te puede interesar
Lo más visto