Bad Bunny declara su amor a Puerto Rico

Tendencias16/07/2025
IMG_8531

Bad Bunny inició una serie de 30 conciertos en Puerto Rico, su tierra natal, con el propósito de rendir homenaje a las raíces que inspiraron su último disco. El álbum se convirtió en el más reproducido globalmente tanto en Spotify como en Apple Music y representa un tributo a la cultura puertorriqueña, mezclando géneros como salsa, bachata, merengue y música jíbara.

Acaba de concluir el primer fin de semana de su residencia artística en su isla natal de Puerto Rico, en la que no solo celebra la rica cultura de la pequeña isla, sino que también denuncia la realidad sociopolítica que atraviesan sus residentes, asediados por la gentrificación, entre otros muchos males.

No me quiero ir de aquí es el nombre que Benito Antonio Martínez Ocasio le dio a la residencia en el Coliseo de Puerto Rico, ubicado en la capital de la isla, San Juan, adonde en los próximos tres meses llegarán más de medio millón de fans.

Es también una declaración de intenciones. Las entradas se vendieron en tan solo cuatro horas hace seis meses y son una reivindicación de la identidad puertorriqueña, del alma quebrada de un pueblo que se niega a ceder lo suyo en medio de una crisis de masificación turística y gentrificación que está causando el desplazamiento forzado de su gente.

IMG_8532

Puerto Rico es un territorio controlado por Estados Unidos, cuyos habitantes son ciudadanos estadounidenses, pero no pueden votar al presidente ni tienen representación significativa en el Congreso. Tiene un Gobierno insular, que junto al federal ha fomentado la gentrificación de las comunidades locales, entregando beneficios fiscales a inversores y turistas a cambio de que se muden. La isla es cada vez menos habitable para los locales. Esa realidad, junto a varios desastres naturales, como el huracán, que en 2017 mató a más de 4.000 personas, la mala gestión del Gobierno local, donde varios funcionarios han sido acusados formalmente de corrupción, y la indiferencia de Washington, ha hecho que miles de puertorriqueños emigren en busca de mejores oportunidades.

En la actualidad, la diáspora boricua en Estados Unidos duplica la cantidad de puertorriqueños que residen en la isla: más de seis millones viven afuera, frente a los 3,2 millones que aún permanecen. Por ello, al territorio se le conocen como “la isla que se vacía”.

El propio Bad Bunny, el artista latino más escuchado en Spotify en todo el mundo en 2024, se niega a mudarse de la patria que lo vio nacer pese a ser, indiscutiblemente, la mayor superestrella global del momento. Con estos conciertos, el cantante de 31 años presta su plataforma para trasmitir un sentir colectivo de sus compatriotas: el querer permanecer en su tierra y celebrar sus costumbres. De hecho, el primer mes de conciertos, el de julio, es solo para residentes de Puerto Rico. Son nueve en este mes, un total de unas 160.000 entradas, por lo que apenas el 5% de la población insular podía conseguir estas entradas, pero aun así, quiso priorizar a los suyos.

Los otros dos meses —agosto y septiembre— están abiertos al resto del público dentro y fuera de la isla. En total, se estima que No me quiero ir de aquí contribuirá con más de 200 millones de dólares a la economía local y creará sobre 3.600 puestos de trabajo. Además, atraerá a 600.000 turistas: encima de las entradas a los conciertos, se vendieron más de 80.000 paquetes de estadía y experiencias VIP y 30.000 habitaciones de hotel.

Bad Bunny no ofrecerá otros conciertos en Estados Unidos como parte de su gira mundial, que entre este año y el próximo lo llevará a Latinoamérica, Europa, Asia y hasta Australia. El Conejo Malo invita a quienes quieran verlo en su isla natal a asistir a la residencia, con la cual busca promover un turismo más sostenible, que proteja el patrimonio cultural local.

IMG_8533

Las marcas y organizaciones con las que su equipo se ha aliado durante estos meses han lanzado guías para orientar a los visitantes sobre los diferentes puntos de la isla que deben visitar, como restaurantes o negocios de propiedad local, para apoyar la economía local. Descubre Puerto Rico, el sitio oficial de promoción turística, recomienda que los visitantes opten por alojamientos ecológicos y opciones alimentarias que centren productos y productores locales. Diferentes municipios también han puesto en marcha experiencias inmersivas, desde recorridos guiados a clases de baile, para celebrar las tradiciones boricuas.

Te puede interesar
Lo más visto