
El discurso de Robert De Niro contra Donald Trump en la apertura del Festival de Cannes
TendenciasHace 2 horas
El actor de 81 años recibió la Palma de Oro honoraria de manos de Leonardo DiCaprio y fue ovacionado en la apertura del festival francés.
Robert De Niro recibió la Palma de Oro honoraria en la ceremonia de apertura del Festival de Cannes con un discurso político dirigido contra Donald Trump, a quien calificó de “presidente filisteo”. Tras recibir el reconocimiento de manos de Leonardo DiCaprio, De Niro cuestionó la decisión anunciada y todavía no puesta en práctica por Trump de aplicar un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos.
“Reflexionen sobre esto un momento. No se puede poner precio a la creatividad, pero, al parecer, sí se le puede aplicar un arancel. Esto es inaceptable”, señaló el actor en medio de los aplausos que el público invitado a la gala inaugural de Cannes 2025 le brindó en el teatro Grand Lumiére.
El actor fue la figura central de la apertura del festival, al que regresó casi medio siglo después de su primera aparición cuando acompañó la presentación de Novecento, de Bernardo Bertolucci, y de Taxi Driver, de Martin Scorsese, que terminaría ganando la Palma de Oro en 1976.
Confesó su miedo a que la democracia esté en juego en su país, asegurando que están luchando “duro” por ella. Por eso pidió actuar ante un problema que no es “solo estadounidense, sino global”. “Como en una película, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Tenemos que actuar ya. Sin violencia, pero con gran pasión y determinación. Es hora de que todos los que se preocupan por la libertad se organicen, protesten y, cuando haya elecciones, por supuesto, voten. Esta noche, y durante los próximos días, demostramos nuestra fuerza y compromiso celebrando el arte en este glorioso festival. Libérté, égalité, fraternité”, dijo recibiendo una gran ovación.
El Festival de Cannes no puede vivir ajeno a lo que ocurre en el mundo. Este año puede que más que nunca. Primero, con el asesinato de Fatima Hassouna, fotoperiodista que protagonizaba un documental seleccionado por el festival y que murió días después de saber que la película estaría en Cannes. Segundo, porque Cannes es el templo donde se defiende el cine de autor, especialmente el europeo, y está en peligro por las amenazas arancelarias de Trump a cine no producido en EEUU.
Fue la presidenta del jurado, Juliette Binoche, quien habló de Fátima y de Gaza.