Trump declara la guerra comercial al mundo

EconomíaAyer
IMG_6951

La historia de la economía mundial dio un giro en la Casa Blanca.  Donald Trump le dio  solemnidad al anuncio de los aranceles en la fecha bautizada por él como “Día de la Liberación”. En una tarde primaveral y con el cielo cubierto, llenó de nubarrones el horizonte económico con los aranceles más altos en un siglo.

Estados Unidos impondrá un arancel universal mínimo del 10% a todas las importaciones y castigará más a los países y bloques con los que tiene un mayor déficit comercial.


Trump mostró un cartel con los aranceles de los principales socios comerciales: Unión Europea (20%); China (34%); Japón (24%); Vietnam (46%); Taiwán (32%); India (26%); Corea del Sur (25%); Tailandia (36%); Suiza (31%); Indonesia (32%); Brasil y Reino Unido (10%), entre ellos. La lista abarca cerca de 200 países.

Por ahora, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, de modo que no se les aplica el nuevo régimen. Se mantiene el 25% para las importaciones que no cumplen el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y están exentas las que sí cumplen.

IMG_6952

En el caso de China, en cambio, el 34% se añade al 20% que le aplica con la excusa del fentanilo, lo que eleva el total al 54%, más los aranceles a productos específicos impuestos por Trump en su primer mandato y por Biden.

Trump firmó un decreto que levanta un muro a las importaciones de otros países. “Nuestro país ha sido saqueado, expoliado y robado”, afirmó el presidente de la primera potencia, cuya economía era la envidia del mundo hace solo unos meses.

Trump cree que su medida permitirá a Estados Unidos inaugurar una edad de oro. En cambio, los economistas temen que desate una guerra comercial que meta a Estados Unidos y a parte de sus socios comerciales en recesión. “El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir”, enfatizó.

El presidente se detuvo antes de referirse a los aranceles a la Unión Europea. “Nunca le cobramos nada a nadie, pero ahora le vamos a cobrar a la Unión Europea. Son negociadores muy, muy duros. Uno piensa que la Unión Europea es muy amigable. Nos estafan. Es muy triste decirlo. Es muy patético”, dijo antes de anunciar que pondría un impuesto del 20% a esas importaciones, un duro golpe a sus aliados.

El republicano decidió poner los aranceles en el centro de su política económica, en una especie de viaje al siglo 20, una época en que eran la principal fuente de ingresos del Tesoro de Estados Unidos. El presidente quiere que los impuestos a la importación recauden cientos de miles de millones de dólares anuales, lo que le facilitaría financiar otras rebajas de impuestos. “Los contribuyentes llevan más de 50 años siendo estafados. Pero eso se va a acabar”, dijo. Al tiempo, quiere que sirvan para revitalizar la producción industrial del país, al hacer más caros los productos importados.

IMG_6954

Los aranceles estadounidenses subirán a niveles no vistos desde la Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930, que desencadenó una guerra comercial global y profundizó la Gran Depresión. El proteccionismo quedó desacreditado durante décadas y la apertura comercial permitió extender la prosperidad al mundo.

 

Te puede interesar
Lo más visto