

Se extendieron al menos hasta hoy los cortes de provisión de gas natural a industrias y estaciones de GNC resueltos por el Gobierno, que dictó la “pre-emergencia energética” en varias provincias del centro y norte del país. Quiso garantizar el abastecimiento en los hogares durante la ola polar pero no lo consiguió. Hubo demanda récord.
Gran parte de Mar del Plata lleva un par de días sin gas, ayer hubo suspensión de clases y la distribuidora trabaja casa por casa para el regreso del servicio. Intendentes de la zona advirtieron que el panorama podría mejorar si se retomaran las obras interrumpidas del gasoducto de la Costa.
El Gobierno Nacional impulsa un fuerte cambio en el rol del Estado en la economía, lo que se refleja en la decisión de no realizar más obras públicas.
En materia de transporte de gas, esto produjo la paralización o incluso cancelación de varios proyectos. La excepción, en parte, es la reversión del Gasoducto Norte, una obra fundamental para llevar el gas de Vaca Muerta al norte del país. El financiamiento de 540 millones de dólares era provisto por la CAF.
Las obras de reversión fueron terminadas y ya transportan gas pero no se finalizó el cambio de sentido de flujo de cuatro plantas compresoras. Se podrían haber inyectado unos 5 millones de metros cúbicos adicionales para el Norte, lo que hubiera evitado trastornos para el GNC e industrias.
De la misma manera, hace más de un año le dieron de baja la segunda etapa del ex Gasoducto Néstor Kirchner, al que le cambiaron el nombre.
La gestión anterior de Enarsa había iniciado la licitación de este proyecto, al que el constructor debía aportar el financiamiento. Se trata de un gasoducto de casi 600 km de extensión y 36 pulgadas de diámetro que uniría Salliqueló, en el sudoeste de Buenos Aires, con San Jerónimo, en el centro de Santa Fe, lo que duplicaría la actual capacidad del ex GPNK de 21 millones de metros cúbicos a casi 40 millones.
En su lugar, el Gobierno decidió avanzar con una iniciativa privada de TGS para ampliar el actual Perito Moreno en 14 millones de metros cúbicos día con la instalación de 5 plantas compresoras.
Esta alternativa, que recién estaría para el invierno de 2027 es incompatible con la propuesta original y no resuelve el abastecimiento de Santa Fe, Córdoba y el Norte Argentino.
La grave situación de Mar del Plata, con cortes de gas a hogares, algo inédito, que la empresa Camuzzi atribuyó a la baja presión, podría haber sido diferente en caso de que se hubieran terminado las obras de ampliación del Gasoducto de la Costa.