La entrega

EconomíaHace 4 horas
IMG_8341

Una jueza de Estados Unidos le ordena a la Argentina entregar el 51% de YPF a los fondos demandantes
El gobierno de Milei, que nunca puso las garantías para apelar el fallo contra la expropiación, ahora deberá recurrir a un tribunal superior para evitar la cesión de las acciones de la petrolera.

YPF es por lejos la empresa que más aporta al PIB de Argentina, más del 1,5% del PIB argentino. Es también la más importante en materia de inversión. Genera 22.000 empleos directos. Y va rumbo a ser la más exportadora, también.

La jueza de Nueva York Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue el 51% de YPF a los fondos ligitantes contra la reestatización de 2012, como forma de pago de la sentencia que lo condenó a abonar US$16.000 millones por la expropiación. La decisión puede ser apelada ante el tribunal superior en Estados Unidos.
Los denunciantes son los fondos de inversión que apuestan a litigios Burford Capital, de Reino Unido, y Eaton Park, de Estados Unidos.

En septiembre de 2023 la jueza Preska había ordenado la sentencia contra la Argentina, pero al mes siguiente el gobieno de Alberto Fernández la habia apelado. Cuando asumió la presidencia Javier Milei, el país debía presentar en enero de 2024 unas garantías para esa apelación, pero no lo hizo. Entonces, los demandantes quedaron habilitados para pedir el embargo de activos por el fallo de Preska. Uno de ellos era el 51% de la petrolera que está en manos del Estado. El otro 49% es privado, cotiza en bolsa.

El caso comenzó a partir de la expropiación del 51% que tenía la española Repsol en YPF por parte del gobierno de Cristina, con apoyo del Congreso, incluida parte de la oposición. Pero el juicio no es por el 51%, Repsol terminó cobrando por un acuerdo con aquella administración en 2014, sino por el 25% con el que el Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, se había quedado en 2007 por impulso del entonces presidente Néstor Kirchner. Entraron a la petrolera sin pagar nada a Repsol: el acuerdo implicaba que la abonarían con las futuras ganacias de la empresa. Era la llamada Argentinización de YPF.

Así fue como el fondo Budford se quedó con la causa y fueron a los tribunales de Nueva York a pleitear. Finalmente, ganaron el caso en el juzgado de Preska, pero hay dos apelaciones vigentes y si se retruca la entrega de acciones de la petrolera, habrá tres.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó hoy en X la decisión de la jueza Preska como "un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre la soberanía de Argentina", pero remarcó que "lo más peligroso es que Milei elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales". En el mismo tuit, Kicillof advirtió sobre "el vínculo entre la pasión norteamericana del presidente y esta noticia" y sentenció: "Anoche estuvo paveando disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar". Para finalizar, destacó que "recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de la historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Kirchner" y remató: "YPF no se vende".

IMG_8342

Te puede interesar
Lo más visto