


Los montos transaccionados con medios de pago electrónicos subieron 25% en el primer semestre. Estos datos se desprenden del último Informe de Inclusión Financiera publicado por el Banco Central de la República Argentina.
"Cada persona adulta realizó, en promedio, 25 pagos mensuales por medios electrónicos, alcanzando un máximo histórico. La cantidad de personas con cuentas continuó en aumento, alcanzando los 35,7 millones a junio de 2023, aproximándose así al nivel de cobertura plena de la población adulta", informaron.
A su vez, la cantidad de personas que poseen tanto cuentas bancarias como cuentas de pago trepó de 18,3 millones en diciembre de 2022 a 20,1 millones en junio de 2023, lo que representó más del 55% de la población adulta.
"El número de personas que registró actividad en alguna de sus cuentas ascendió al menos a 21,9 millones en el segundo trimestre de 2023. De esta forma, el 61,4% de las personas con cuenta tuvo al menos un movimiento de crédito o débito. La población entre 20 y 44 años presentó los mayores niveles de actividad (superior al 70%), con un máximo en el rango etario de 25 a 29 años", reveló el informe.
Por su parte, la cantidad de plazos fijos en pesos de personas se ubicó en 8,2 unidades cada 100 cuentas bancarias, alcanzando el punto más alto en los últimos 4 años. Esta métrica creció 45% entre junio de 2022 y de 2023. También se registró una mayor participación de los plazos fijos en moneda nacional, la cual pasó de 37% en junio de 2022 a 43% en junio de 2023.





Luego de tres meses de congelamiento, el dólar oficial vuelve a subir
Economía 15 de noviembre de 2023
La cantidad de billetes en circulación supera los 9.150 millones.