El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central vendió US$45,5 millones

Economía21/10/2025
IMG_9722

EEUU no evitó que el dólar toque el techo de la banda. Cuando quedan cinco días para las elecciones, el dólar volvió a tocar el techo de la banda de flotación. Estos días, Scott Bessent, administró una devaluación controlada del peso.

El Gobierno intentó sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: ayer se confirmó la firma del swap con Estados Unidos y se anunció una recompra de bonos soberanos de deuda, mientras que hoy comenzó con un nuevo mensaje de apoyo al país por parte del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent.

Sin embargo, no fueron suficientes para evitar que el Banco Central salga a vender US$45,5 millones para abastecer la demanda del mercado. La última vez que había ocurrido esto fue a finales de septiembre, cuando a la autoridad monetaria se le fueron US$1110 millones en tres ruedas para defender el esquema cambiario.

Aunque los tipos de cambio financieros arrancaron la rueda a la baja, cerca del mediodía revirtieron la tendencia. El dólar MEP cotizó a $1590, el contado con liquidación (CCL) llegó a $1.610. En ambos casos marcan un nuevo récord nominal.

El dólar blue se negocia a $1540 y también toca el valor nominal más alto que se tenga registro.

IMG_9721

Scott Bessent asumió el manejo de la política cambiaria argentina. Al menos por lo que se vio esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se hizo cargo de la tarea de emprender una devaluación ordenada del peso.

En días en que los funcionarios argentinos negaban una y otra vez la devaluación, Bessent, con intervenciones, que ofrecían dólares fijaba el precio del cierre, que siempre quedaba un poco arriba del día anterior. 

Los roles estan claros, Caputo y su equipo niegan la devaluación y Bessent la ejecuta con la mano de un trader que lleva décadas con monedas globales.

Así, el Gobierno argentino queda exculpado de explicar o dar la razón a los economistas autóctonos y a su vez de pagar el costo que supone cualquier devaluación. Bessent lleva el barco argentino hacia donde el FMI y los financistas recomiendan. 

Te puede interesar
Lo más visto