

La policía belga descubrió más de un millón y medio en efectivo en los domicilios del ex eurodiputado italiano Pier Antonio Panzeri y de la eurodiputada griega Eva Kaili, ambos en prisión y que este miércoles pasan a disposición judicial.
Más de 1,5 millones de euros. Cada día que pasa, la trama de supuestos sobornos de Qatar en Bruselas se hace más grande, y, según ha publicado el diario Le Soir, la policía belga ha descubierto más de un millón y medio de euros en efectivo en los domicilios del ex eurodiputado socialdemócrata italiano Pier Antonio Panzeri y de la eurodiputada griega y ya ex vicepresidenta de la Eurocámara Eva Kaili, ambos en prisión y que este miércoles pasan a disposición judicial.
Durante un registro en la casa de Panzeri en Bruselas, la policía se ha incautado de alrededor de 600.000 euros, a los que hay que sumar el dinero hallado en poder del padre de Eva Kaili en un hotel del centro de Bruselas, y en el domicilio bruselense de la eurodiputada griega y su pareja, Francesco Giorgi, ex asistente de Panzeri. En total, la investigación, que llevaba meses en marcha, ha destapado más de un millón y medio de euros, y mucho material informático requisado en los registros en el Parlamento Europeo.
El escándalo ha puesto todos los focos sobre el Parlamento Europeo, que este martes ha albergado un debate sobre el asunto que para algunos de los eurodiputados que han intervenido aún no ha terminado, y, según sugieren, puede tener nuevas implicaciones.
La mayoría de grupos defienden ahora la necesidad de reforzar los mecanismos de control sobre los legisladores y, en concreto, mejorar los que tienen que ver con terceros países. La Comisión Europea ha indicado la necesidad de un mecanismo de ética más estricto para todas las instituciones y varios de los eurodiputados han apostado directamente por una comisión de investigación.
Ha sido el caso del Grupo de los Socialistas y Demócratas, que es el afectado por los sobornos, como se han encargado de recordar varios parlamentarios. “Siempre hemos luchado contra la corrupción en todas sus formas, pero reconozcamos que tenemos que hacerlo mejor”, ha admitido Iratxe García, que dirige a los socialdemócratas en la Eurocámara. No obstante, se ha esforzado por dejar claro que han sido personas concretas quienes “han socavado la ley”.
“Han sido unos días muy difíciles”, ha dicho la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. “Hemos dado nuestra plena cooperación con las autoridades judiciales y policiales, tanto en Bélgica como en otros países durante los últimos días. Además, tenemos la decisión unánime de la conferencia de presidentes de hoy para destituir a una vicepresidenta de su cargo con una votación, junto con un compromiso de endurecer nuestras reglas, investigando más, observando la influencia de ciertos terceros países. No nos detendremos y no dejaremos piedra sin remover. No puedo predecir a dónde llegará esto, pero lo que puedo decir es que la historia no se detendrá aquí”, ha expresado.