Zohran Mamdani, el candidato a alcalde de Nueva York que descoloca a Trump

El mundo01/07/2025
IMG_8346

La victoria de Mamdani en las primarias demócratas a la alcaldía de Nueva York lo colocó como objetivo del presidente de EEUU, al tiempo que representa un revulsivo para la oposición necesitada de impulso.

Un desconocido nacido en Uganda y que obtuvo la nacionalidad de Estados Unidos en 2018 gana las primarias demócratas, convirtiéndose en el favorito para encabezar la ciudad más grande del país.

Inmigrante, musulmán, progresista, defensor de Palestina, hijo de intelectuales,  Zohran Mamdani encarna todo lo que Donald Trump desprecia. En gran parte por esa razón, el legislador de 33 años ganó las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, tras derrocar al favorito, el exgobernador del Estado Andrew Cuomo. Su triunfo llega como un soplo de aire fresco para un Partido Demócrata.

A Mamdani, nacido hace 33 años, su padre, Mahmood, le puso el nombre intermedio Kwame en recuerdo de Kwame Nkrumah, líder histórico panafricanista de la independencia y primer gobernante de la Ghana independizada de Reino Unido en los 50 y 60.

Mamdani es inmigrante. Obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018, pero llegó al país cuando tenía siete años. Nació en Kampala, Uganda, de madre indioamericana y padre indio-ugandés de descendencia musulmana.

IMG_8348

El candidato se describe como un neoyorquino ugandés de origen indio: “Mi padre me inculcó un verdadero sentido de ser africano, de estar orgulloso de esa herencia”, aseguró en una entrevista reciente a la revista New York Magazine.

Aunque creció como musulmán en Estados Unidos tras los atentados terroristas del 11-S, en un clima de islamofobia exacerbada, estuvo bastante protegido de ella en la burbuja de Nueva York. Su entorno siempre fue progresista, debido a donde creció, las escuelas en las que se formó y también a sus padres.

Fue rapero durante unos años e incluso productor musical. Comenzó su carrera política en 2015 como voluntario en una campaña para el Ayuntamiento de Nueva York. Dos años después, se unió al capítulo de Nueva York de los Socialistas Democráticos de América, inspirado por Bernie Sanders, el senador por Vermont que a tantos jóvenes progresistas ha movilizado en los últimos años. Sanders respaldó al candidato en las primarias, al igual que hizo la representante neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez.

Sus padres se conocieron en el país de África Oriental mientras su madre, la cineasta Mira Nair, realizaba entrevistas para su película, Mississippi Masala, sobre la expulsión de la minoría india de Uganda. Su padre, Mahmood Mamdani, un destacado autor y profesor de estudios poscoloniales que actualmente enseña en la Universidad de Columbia en Nueva York, había sido expulsado del país debido a su etnia más de una década antes. Pudo regresar a Uganda en los años ochenta y participó en la investigación para la película protagonizada por Denzel Washington y Sarita Choudhury.

Mamdani, que debe buena parte de su éxito a una serie de vídeos modernos, tiene un discurso considerado antisistema en EEUU. A favor de la educación y la salud pública, pidiendo la gratuidad del transporte público, la congelación de los alquileres en una ciudad que ya cobra más de 5.000 dólares de media por un piso de dos habitaciones. E incluso economatos públicos para que las rentas más bajas puedan hacer la compra. Por no hablar de más impuestos para los que ganen por encima del millón de dólares. Un discurso de izquierda, una amenaza en EEUU.

Su victoria provocó una reacción en cadena, en un tono durísimo, una campaña de difamación que intenta destrozar sus aspiraciones en una ciudad que parece receptiva al mensaje que él transmite. Donald Trump, el movimiento MAGA, los millonarios de Wall Street. Todos están alarmados ante la posibilidad de que un socialista musulmán llega al poder de la ciudad más grande del país. Ante la posibilidad de que pueda ser un nuevo Obama o un nuevo Alexandria Ocasio Cortez (AOC).

El entusiasmo en la ciudad es palpable, especialmente entre los sectores más progresistas. Mamdani es también un fiel defensor de la causa palestina y de los jóvenes que se han manifestado en las universidades de la ciudad y del país en contra del genocidio en Gaza. Otra de las muchas razones por las que el establishment estadounidense —tanto demócrata como republicano, que ya se ha lanzado en su contra— temblará si logra convertirse en el próximo alcalde de la Gran Manzana. Porque como dijo en su discurso de victoria: “En nuestra Nueva York, el poder pertenece al pueblo”.

La prensa económica, con el WSJ y la CNBC a la cabeza, han recopilado decenas de testimonios de pesos pesados de Wall Street alarmados pero sobre todo movilizados para impedir que gane las elecciones, incluso si eso supone financiar con millones al ex alcalde presuntamente Adams, que se quiere presentar como independiente, o al propio Cuomo, que haga lo mismo tras perder las primarias.

Te puede interesar
Lo más visto