Los majestuosos Pilares de la Creación captados por la Nasa

Se encuentran a 6.500 años luz de la Tierra, en la Nebulosa del Águila de la galaxia terrestre, la Vía Láctea.

Tendencias20/10/2022
F3D26EF4-E9A3-4F10-81EA-BD4183DBC0F1

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado un paisaje exuberante y muy detallado de una región, los icónicos Pilares de la Creación, donde se forman nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo. Los pilares tridimensionales parecen majestuosas formaciones rocosas, pero son mucho más permeables. Estas columnas están formadas por gas y polvo interestelar fresco que se ven, a veces, semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano.

La nueva vista obtenida por Webb de los Pilares de la Creación —que se hicieron famosos por primera vez cuando se tomaron imágenes con el telescopio espacial Hubble de la NASA en 1995— ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de la formación estelar mediante la identificación de recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas, junto con las cantidades de gas y polvo de la región. Con el tiempo, los científicos comenzarán a desarrollar una comprensión más clara de cómo las estrellas se forman y salen despedidas de estas nubes polvorientas en el transcurso de millones de años.

Los "Pilares de la Creación" se encuentran a 6.500 años luz de la Tierra, en la Nebulosa del Águila de la galaxia terrestre, la Vía Láctea.

El parpadeo de miles de estrellas ilumina la primera toma del telescopio James Webb de estas gigantescas columnas marrones y naranjas que se distribuyen en medio del cosmos.

La astrofísica de la NASA Amber Straughn resumió la imponente imagen en un tuit: "¡El universo es hermoso!".

La captura, que cubre un área de unos ocho años luz, fue tomada por el generador de imágenes NIRCam del Webb, que registra longitudes de onda del infrarrojo cercano, invisibles para el ojo humano. Los colores de la imagen fueron "traducidos" a luz visible.

Según la NASA, la nueva imagen "ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de formación de estrellas al identificar recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas, junto con las cantidades de gas y polvo en la región".

 

Te puede interesar
Lo más visto