Dos salarios mínimos cubren apenas el 80% de la canasta básica

Superó los $110.000 en julio y se encareció 70,6% en un año. Este indicador sirve también como referencia de ingresos para la eliminación de los subsidios a las tarifas.

Economía19/08/2022
C44083B3-1D43-468F-B17A-57F14A4A2306

Para cubrir las necesidades más elementales de bienes y servicios y no caer bajo la línea de pobreza una familia tipo necesitó en julio $111.298, lo que representa una suba de 6,8% respecto del mes anterior. La canasta básica alimentaria, que traza la línea de la indigencia, subió en el mismo porcentaje y se ubicó en $49.466. 

El informe, publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), evidencia cómo los alimentos escalaron por encima de la mayoría de las categorías. Respecto de julio de 2021 la canasta básica alimentaria se encareció 70,6%, mientras que la canasta básica total tuvo un salto de 64,7%. La inflación general del mismo período fue de 71%. 

La valorización de la canasta muestra que dos salarios mínimos ($45.540 en julio) no son suficientes para mantener a una familia a salvo de la pobreza. De hecho, dos ingresos mínimos cubren poco más del 80% de esa canasta elemental de bienes y servicios. 

El salario mínimo de julio estuvo, además, por debajo del precio de la canasta de indigencia. En agosto ese pago –que es definido en una reunión tripartita de cámaras patronales, sindicatos y el Ministerio de Trabajo– se elevó a $47.850 y hay fecha para volver a discutirlo el lunes próximo, 22 de agosto. 

De acuerdo con el detalle del informe oficial, la canasta básica alimentaria para una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores se encareció en julio $2.941 respecto del mes anterior y $20.463 respecto de un año atrás. La canasta básica total se encareció $7.082 en julio en relación con junio y $43.721 en comparación con julio de 2021. 

La canasta básica total es también la medida incorporada en la nueva segmentación tarifaria para definir a qué usuarios se les quitan los subsidios. Si los ingresos familiares superan las 3,5 canastas básicas, equivalentes ahora a $389.543, entonces ese hogar queda dentro del segmento al que se eliminará las subvenciones estatales en los servicios de electricidad y gas. 

Te puede interesar
Lo más visto