Seis de cada diez argentinos aún no se aplicaron la dosis de refuerzo

Confirman 51.778 nuevos casos de coronavirus en Argentina: los contagios llevan seis semanas consecutivas en alza.

Sociedad 30 de mayo de 2022
7EC04201-55D2-494A-A7CA-9D4E6DD34036

Seis de cada diez argentinos y argentinas no se aplicaron aún la dosis de refuerzo contra COVID-19, según datos del Ministerio de Salud. El 89,7% de las personas residentes en Argentina iniciaron el esquema, el 81,6% lo completó, pero solo el 40,7% aplicó su primera dosis de refuerzo..

Estos valores contemplan hasta la primera dosis de refuerzo, aunque en el país comenzó a aplicarse un segundo refuerzo desde el 14 de abril. Aún 2.000.000 de mayores de 18 años no concurrieron por su segunda dosis. Representa el 6% de dicho grupo etario.

Para la aplicación del primer refuerzo debe esperarse cuatro meses desde la segunda dosis y luego otros cuatro meses más para la aplicación del segundo refuerzo.

Dato curioso: Argentina no recibia vacunas hace 35 días. El último embarque que había recibido el país fue el 23 de abril, con 2.002.300 dosis de Moderna. Un nuevo embarque con 1.681.500 dosis de ese laboratorio arribó ayer por la tarde al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Con este arribo, Argentina suma 121.060.905 vacunas de los diferentes laboratorios proveedores recibidas desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación.

La novedad de esta semana es que en el Consejo Federal de Salud (COFESA), del que participaron los ministros de todas las provincias y Nación, se anunció que se aplicarán dosis de refuerzo a los chicos de entre 5 a 11 años.

Las vacunas que serán utilizadas serán las de plataforma de ARN mensajero. En el país están disponibles la elaborada por Pfizer (aprobada para utilizar a partir de los cinco años) y la Moderna (a partir de los 6 años).

Se aplicarán por lo menos 120 días después de completado el esquema de vacunación inicial.

Los contagios llevan seis semanas consecutivas en suba  y hubo un aumento del 19% la última semana respecto de la anterior.

En los últimos 7 días se confirmaron 51.778 nuevos casos de coronavirus. 

El 17 de abril, cuando los reportes pasaron de ser diarios a semanales, se informaron 8.387 positivos. Desde entonces, la tendencia permanece en alza. La semana siguiente fueron 11.307, una suba 34%. El domingo 1° de mayo fueron apenas un 1,2% más (11.443), pero las semana siguientes pegaron dos fuertes saltos: 54% (17.646 informados el 8 de mayo) y 92% (33.989, el 15 de mayo).

El domingo pasado, aunque se había desacelerado el ritmo, se mantuvo el alza: 43.487 positivos, un 27,9% más que la semana anterior. Los 51.778 infectados reportados hoy representan un aumento del 19% intersemanal y un salto del 352% en lo que va de mayo.

Además se notificaron 346 Pacientes en Terapia, la semana pasada eran 323. El mínimo fue 295 el 8 de mayo.

El crecimiento de Pacientes en Terapia es mucho menor que el de casos detectados.
LAS VACUNAS SIRVEN

Te puede interesar
Lo más visto