La fusión que puede cambiar las reglas de la industria del entretenimiento

Discovery y Warner se unen y constituyen una alternativa real en el mercado del streaming.

Tendencias09/04/2022
0948DD81-9C03-43E6-A2DD-5AADB5E22723

Con el cierre de la fusión de Discovery y WarnerMedia, el repertorio más premiado de películas, series de televisión y cadenas de programas, se ofrecerán al espectador en una misma plataforma. Hollywood consolida así su predominio en la industria audiovisual, en un negocio, el del entretenimiento, que se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años y al que la pandemia concedió el beneficio de la audiencia.

Discovery, una empresa de medios que empezó modestamente en la televisión por cable en 1985, está a punto de adquirir una legendaria marca de Hollywood que tiene entre sus imágenes de marca a Batman, Harry Potter, las populares series Sexo en Nueva York y Juego de tronos, la cadena de información continua CNN (en pleno lanzamiento actualmente de su servicio de streaming CNN+) y March Madness.

La fusión de las compañías Discovery y Warner Media se sustanciará en operaciones de televisión, cine y noticias con ingresos de casi 50.000 millones de dólares, informa el diario The New York Times, así como en la constitución de una de las compañías de medios más grandes del mundo.

La gran operación fue anunciada en mayo y hoy se ejecuta formalmente con la firma del acuerdo. La decisión de AT&T, la empresa matriz de WarnerMedia y una de las mayores de telecomunicación globales, de escindir su división de entretenimiento y fusionarla con Discovery supondrá un terremoto en el sector, con una primera consecuencia: rivales como Netflix, Disney, Amazon y Apple enfrentarán a partir de ahora un competidor feroz por el dominio del streaming, en un contexto de cierta saturación tras el crecimiento exponencial de los últimos años.

Lo que los analistas del mercado pronosticaban como probable decantación del sector, la consolidación y supervivencia de las marcas grandes y la desaparición o reabsorción de las pequeñas, se convertirá en una pelea dura por las cuotas del mercado.

AFBF8DF0-6AFB-4CAA-93F3-A974796F301B

Al frente de la nueva compañía estará David Zaslav, veterano ejecutivo de la televisión por cable que ha dirigido Discovery durante 15 años. Asumirá como director ejecutivo de la nueva compañía, que se llamará Warner Bros. Discovery en un guiño y homenaje al viejo estudio de Hollywood que durante décadas ha impreso su nombre en la historia del celuloide.

Discovery, que ha protagonizado un crecimiento vertiginoso, es propietaria de cadenas de cable como Food Network, HGTV y TLC y tiene los derechos de una enorme variedad de programación de no ficción que va desde programas culturales a entretenimiento doméstico, con series de apegadas a actividades cotidianas. Programas prácticamente desconocidos, sepultados en el alud de ofertas de la televisión por cable, que ahora se medirán con éxitos como los firmados por HBO, CNN, TBS, TNT y los enormes estudios de cine y televisión de Warner Bros.

Te puede interesar
Lo más visto