

La ofensiva de Israel sobre Gaza deja cada vez más solo a Netanyahu, con países como Reino Unido, Canadá, Australia, Francia, Portugal y Bélgica que reconocen Palestina como Estado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Diez países reconocerán al Estado de Palestina en la conferencia al margen de la Asamblea General de la ONU, como lo hicieron España. Canadá, Reino Unido y Australia ayer. Se suman a la firma de este documento Francia, Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Malta y San Marino.
Israel se opone a este reconocimiento y lo interpreta como una recompensa al terrorismo de Hamas, cuyo ataque salvaje del 7 de octubre de 2023, por el que todavía hay rehenes, derivó en la reacción en Gaza.
Francia había avisado que, si Israel no abandonaba su plan de destruir Gaza, sumaría su firma al reconocimiento del Estado palestino. En este documento, un comité de Naciones Unidas identifica el accionar de Israel como genocidio: dice que fuerzas israelíes perpetraron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para evitar ese crimen.
La salida de Hamás es un requisito fundamental para el día después y uno de los puntos sobre los que, según el diario británico The Guardian, negocian varias cancillerías, con la de Londres a la cabeza, para evitar que la semana mas importante de la diplomacia global descarrile a consecuencia del reconocimiento palestino.
La hoja de ruta o plan de reconstrucción respaldado por la ONU, en las antípodas de la operación inmobiliaria que algunos prevén para la Franja, se basa en un gobierno tecnócrata de un año, una fuerza internacional de paz, el abandono del poder de Hamás y el rechazo a la deportación masiva de palestinos.
Londres, que había condicionado el reconocimiento de Palestina a la consecución de un alto el fuego en Gaza, está discutiendo en detalle la hoja de ruta que respalda la ONU con Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, quien ha advertido que la amenaza israelí de anexionar la Cisjordania ocupada es una respuesta recíproca totalmente previsible a la oleada de reconocimientos, que elevará a 156 el número de países que consideran un Estado palestino, de los 193 que integran la ONU.
Trump volvió a vetar una resolución del Consejo de Seguridad que pedía un alto el fuego en Gaza. Pero lo que no puede vetar es la celebración de una Conferencia de Alto Nivel este lunes en Naciones Unidas, la víspera de abrirse el debate de jefes de Estado y de Gobierno en la Asamblea, para la solución pacífica de la cuestión de palestina y la implementación de dos Estados, y la reunión estará presidida por Francia y Arabia Saudí.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas concluyó que “Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023”. En su informe, destaca la existencia de cuatro de los cinco criterios de genocidio: “asesinatos, causar daños corporales y mentales graves, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción y la imposición de medidas destinadas a impedir nacimientos”.
La Comisión Independiente constituida por Naciones Unidas enumera los ataques contra civiles, personas y bienes protegidos, la imposición deliberada de condiciones de vida que provocaron muertes, el maltrato severo contra detenidos palestinos, torturas, desplazamientos forzosos, destrucción ambiental, de infraestructuras y de tierras esenciales, bloqueo de ayuda necesaria, violencia reproductiva, ataques directos contra niños o negación de atención médica.
Palestina será protagonista indiscutible de la Asamblea pese a los impedimentos de EE UU a la participación de sus representantes, a quienes les denegó el visado y a las evidencias cada vez más explícitas sobre la verdadera naturaleza de la ofensiva militar israelí en la Franja, sin olvidar Cisjordania, donde se añade la violencia de los colonos.