Se votan los vetos

El País 20/08/2025
IMG_8896

El recinto de la Cámara baja se abrirá al mediodía y se tratarán todos los vetos presidenciales: el de discapacidad, el del aumento a los jubilados, el de la moratoria previsional y la emergencia en Bahía Blanca. El límite se cruzó con la ley que actualiza las prestaciones y las pensiones por discapacidad.

La falta de empatía es ya un fenómeno que aparece cada vez más nítido. Los insultos de Milei y el monoargumento “no hay plata” pierden efecto y dejan de ser vistos como algo disruptivo.

La curiosidad o impacto inicial, hoy es leído como forma de espectáculo sin sustancia. Hay aislamiento, falta de conexión con la vida cotidiana y ausencia de gestos que muestren sensibilidad o comprensión del sufrimiento social ante la angustia y el deterioro económico.

Argentina vive un momento de incertidumbre, vaya novedad. Nadie se juega del todo. Todos esperan y gambetean el presente con las reglas, que cambian todo el tiempo. 

Por las malas, el sistema está ordenado. Este es un activo apreciado entre los que ven un sentido práctico en su voto. Por lo menos no es el lío de lo anterior. Hay que ver qué descalabro pesa más, el recuerdo de lo anterior o la calma del presente.

La falta de autocrítica del espacio político que gobernó puede significar también la ausencia de un proyecto. Más de lo mismo, pero desgastado.

La política en el fondo del mar.

IMG_8895

Entre quiene quieren volver sin cambios y lo que gobierna y destruye casi  todo a su paso, queda el ausentismo o faltazo, y la resignación que precede la derrota. Pero siempre, más allá de octubre, será importante el despues. El 40% del padrón es sub 35

Estas tiempos demostraron con la expedición del Conicet y el Schmidt Ocean Institute la orfandad de los argentinos, que se aferran a una estrella de mar como quien busca algún tipo de señal, fue un claro síntoma de la quiebre de la  política. Mirar la expedición era reivindicar la ciencia. Algo anda mal.

Un mix de ausencias, votos afirmativos y abstenciones pavimentará la próxima y más importante derrota de Javier Milei en el Congreso.

Un intrincado juego para poner contra las cuerdas a un Gobierno que pretende sostener la bandera del déficit cero frente a una multitud de jubilados y familiares de personas con discapacidad, que reclaman respuestas.

IMG_8898

Diputados debatirá si da de baja los vetos de Milei al aumento a los jubilados, que permitía la suba del 7,2% de los haberes y un incremento del bono extraordinario; la moratoria, que implicaba que unas 220 mil personas puedan jubilarse, y la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, que significaba un mayor financiamiento de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad, fortalecimiento a los prestadores de salud y mayores fondos para la Agencia Nacional de Discapacidad.

IMG_8897

El clima de confrontación se instaló cuando el Presidente decidió volver a apelar al veto. En el filo del plazo legal y con un guiño explícito del Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei rechazó tres leyes sancionadas por el Congreso: la movilidad jubilatoria, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Todo contribuye al desencanto con la política. Aún se le da valor al voto. La gran pregunta es cómo se van a comportar el electorado. Quizá engrosen el ausentismo. La polarización con el pasado pierde eficacia como herramienta de blindaje.

Hoy la  ruptura es total, la sociedad huyó con alguien que representaba lo opuesto, pero al mismo tiempo es poco probable que ese sea el formato permanente de nuestra vida.

La debilidad es que no se logra proponer nuevos horizontes. El gran desafío del gobierno será evitar la sensación de que en algún momento ya terminó su misión.

La oposición no logra transicionar desde esa oferta, típica, a una subordinada al orden macroeconómico. Las opciones que fueron una novedad dejan de serlo ya que se comportan cada vez más como casta y a la vez esa oposición, es percibidas aún como responsables del déficit fiscal y la inflación.

La otra novedad, aparte de Milei fue el ausentismo electoral. Está simultáneamente contra la casta y contra las impericias de un gobierno que los defraudó.

Córdoba anticipa fenómenos. Y efectivamente, anticipó la ruptura del orden federal, territorial, productivo, laboral con el kirchnerismo. La zona núcleo no está en el epicentro de la transformación libertaria.

Cuando entró en crisis la política estaba centrada en el AMBA. Desde hace tiempo, hay una reconfiguración. La economía política gira y lo hará cada vez más en torno a petróleo, gas y minería. Alli Milei hará base.

Ya se empiezan a notar los límites. La pregunta es qué viene después. Lo único que blinda a un personaje como Milei es el abismo. Si la gente pudiera elegir lo haría por una opción mejor. El desafío es el después. Bajó, pero no se derrumbó. Aún.

Te puede interesar
Lo más visto