Dolor por Acaí

Sociedad 12/11/2025
IMG_9992

Liberada en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinada presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Lo que comenzó como una historia de esperanza terminó en conmoción. Acaí, una hembra de yaguareté liberada el pasado 5 de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable en Chaco  fue asesinada semanas después, presuntamente por cazadores furtivos. La noticia, confirmada por la Fundación Rewilding Argentina y la Administración de Parques Nacionales, representa un duro golpe para el proyecto de reintroducción del mayor felino americano en la región chaqueña, y un recordatorio del riesgo que enfrenta la especie en el país.

El yaguareté (Panthera onca) está declarado Monumento Natural Nacional y goza del máximo nivel de protección legal: su caza está prohibida y se castiga con multas millonarias y penas de prisión. Sin embargo, Acaí, de casi tres años,  no escapó a la violencia de la caza furtiva. Su collar satelital, que registraba su ubicación cada hora y transmitía los datos cada cuatro, dejó de emitir señales el 25 de octubre. Tras un operativo terrestre y aéreo, el equipo de Rewilding localizó la señal del dispositivo sumergido en el río Bermejo, gracias a la frecuencia de radio VHF. Todo indica que la yaguareté fue cazada y que el collar fue arrojado al agua para ocultar el crimen.

Tras el hallazgo, la Administración de Parques Nacionales radicó una denuncia ante la justicia.

Desde Rewilding aclararon que el yaguareté no representa una amenaza para las personas. En El Impenetrable, la fundación trabaja con las comunidades locales para implementar esas prácticas y acompañar los movimientos de los ejemplares reinsertados.

Acaí era la quinta yaguareté liberada en el marco del proyecto de reintroducción iniciado en 2019, cuando se halló al único ejemplar sobreviviente en toda la región: un macho llamado Qaramta. Desde entonces, la liberación de hembras permitió restablecer una población reproductiva en el Chaco Seco argentino y, en 2025, se registró el nacimiento del primer cachorro silvestre en más de tres décadas.

El crimen ocurre en un contexto de retroceso institucional en materia ambiental. Mientras el proyecto de reintroducción avanza gracias al trabajo conjunto entre el Estado nacional, el gobierno del Chaco y organizaciones conservacionistas, la falta de controles y el ajuste en áreas de Ambiente y Parques Nacionales debilitan la capacidad de respuesta frente a la caza furtiva.

La Fundación Rewilding recordó que la caza de yaguaretés sigue siendo una práctica extendida en distintas zonas del país, motivada por prejuicios culturales, desconocimiento o como caza deportiva. Se calcula que hoy quedan alrededor de 200 ejemplares en libertad. En ese contexto, el caso de Acaí resulta atípico porque el collar de monitoreo permitió conocer casi en tiempo real lo sucedido y activar rápidamente la investigación judicial.

Te puede interesar
Lo más visto