Estados Unidos anunció el acuerdo comercial con Argentina

El País 14/11/2025
IMG_0027

La Casa Blanca, anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, y Javier Milei, reafirmaron la alianza bilateral y anunciaron un nuevo marco para fortalecer el comercio y la inversión entre ambos países.

El anuncio de un acuerdo sobre comercio e inversiones con Estados Unidos constituye una ratificación y ampliación de una alianza e implica un paso crucial hacia la cristalización del modelo con una nueva y presión competitiva a sectores productivos complicados por la apertura y la recesión.      

Entre los puntos centrales del acuerdo figura la reducción de aranceles para productos clave. Argentina dará acceso preferencial a bienes estadounidenses, desde medicamentos y maquinaria hasta dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas, mientras que Estados Unidos eliminará aranceles para ciertos recursos naturales y artículos farmacéuticos no patentados. Además, ambos gobiernos se comprometieron a facilitar el comercio de carne bovina, un rubro estratégico para las dos economías.

Otro eje relevante es la eliminación de barreras no arancelarias. Argentina desmanteló licencias de importación y se comprometió a dejar sin efecto formalidades consulares para exportaciones estadounidenses, además de reducir gradualmente el impuesto estadístico. En paralelo, aceptará productos que cumplan con normas técnicas norteamericanas sin exigir certificaciones adicionales y avalará directamente los estándares de seguridad vehicular y las aprobaciones de la FDA.

IMG_0029

El acuerdo también incluye un capítulo extenso sobre propiedad intelectual, donde Argentina promete reforzar el combate a la piratería y la falsificación, incluyendo entornos digitales y avanzar hacia la armonización con estándares internacionales.

En materia agrícola, Argentina abrirá su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, facilitará el ingreso de aves de corral en el plazo de un año y garantizará que no habrá restricciones para productos con determinadas denominaciones de carnes y quesos. A su vez, simplificará el registro de productos cárnicos y eliminará requisitos adicionales para lácteos provenientes de Estados Unidos.

En un mensaje dirigido a la competencia asiática en general y China en particular, el acuerdo marco establece que la Argentina prohibirá el ingreso de productos elaborados con trabajo forzado y que se alineará con Estados Unidos en materia de trabas al comercio que se declare como desleal.

El entendimiento incorpora compromisos laborales, incluida una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso y ambientales, entre ellos acciones contra la tala ilegal y el cumplimiento de acuerdos internacionales sobre subsidios a la pesca. También contempla una cooperación reforzada en seguridad económica, control de exportaciones y estrategias frente a prácticas comerciales no competitivas de terceros países.

En sectores estratégicos como minerales críticos, Argentina y Estados Unidos acordaron trabajar juntos para facilitar inversiones y estabilizar cadenas de suministro. Asimismo, se comprometieron a colaborar en la estabilización del comercio global de soja.

Otro punto sensible es el comercio digital: Argentina reconocerá a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para la transferencia internacional de datos, incluidos datos personales y evitará cualquier trato discriminatorio hacia servicios digitales estadounidenses. También aceptará como válidas las firmas electrónicas emitidas bajo legislación estadounidense.

El pacto con Estados Unidos es mucho más amplio e incluye una apertura opuesta del mercado argentino a bienes estadounidenses.

Te puede interesar
Lo más visto