

Luego de la expedición en Mar del Plata, ahora la investigación se traslada a la Patagonia argentina.
La expedición científica en el Atlántico argentino, dirigida por la organización Schmit Ocean y el Conicet, llega a su fin en días. Sin embargo, esto no significa el final. La última semana de agosto, el buque comenzará una nueva campaña, esta vez sobre el talud uruguayo.
Al final de septiembre, volverá al país para explorar un sistema de cañones submarinos a 500 kilómetros de Viedma y otro a 450 kilómetros de Rawson, en Chubut.
La expedición uruguaya cubre desde el sur de Brasil hasta el norte de la Argentina. En esa travesía, 37 científicos recorrerán hasta 50 puntos del lecho marino para identificar la vida y tomar muestras nunca antes registradas. Esta expedición fue bautizada “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido” y participarán biólogos, oceanógrafos, geólogos y arqueólogos marinos. Los científicos serán sobre todo uruguayos, aunque también participarán nueve extranjeros, entre los que hay tres científicos del Conicet y de la UBA. El proyecto es un hito también para la ciencia uruguaya.
Para el final de septiembre, arrancará la segunda etapa de la expedición argentina. Específicamente se busca estudiar el sistema de Cañones Bahía Blanca, a 500 kilómetros a la altura de Viedma. La otra región será el sistema de cañones Almirante Brown, a 450 kilómetros de Rawson, en la provincia de Chubut.
En conjunto, Schmidt Ocean Institute ejecutará cuatro expediciones en el lecho del Atlántico nacional y uruguayo.