
Ovación para “Die My Love” la película de basada en la novela argentina “Matate, amor”
TendenciasAyer
El Festival de Cannes 2025 se rindió con la película "Die, my love" que protagonizan Jennifer Lawrence y Robert Pattinson. El film, que según los críticos es una "obra maestra", recibió alrededor de 9 minutos de aplausos ininterrumpidos.
"Die, my love" tiene una historia detrás que enorgullece y deja bien parada a la Argentina: está basada en la obra de la autora argentina Ariana Harwicz "Matate, amor" y se convirtió en uno de los títulos con renombre en el festival.
La producción de la película estuvo a cargo de Scorsese y la propia Lawrence, cuenta con la dirección de Lynne Ramsay, quien también coescribió el guion junto a Enda Walsh, adaptando la novela argentina.
Según el portal Deadline, los aplausos se extendieron durante nueve minutos. La película es una de las grandes aspirantes de la competencia oficial por la Palma de Oro.
La trama gira en torno a Grace, interpretada por Jennifer Lawrence, una mujer que acaba de ser madre y que empieza a vivir una depresión posparto.
Con el tiempo, su mente comienza a fracturarse, lo que no sólo afecta su relación con su esposo Jackson, Robert Pattinson, sino que también se desconecta de la realidad. A diferencia de otras películas que idealizan la maternidad, Die My Love se mete de lleno en lo que muchas veces no se cuenta: lo difícil, lo doloroso y lo confuso que puede ser convertirse en madre.
"Die, My Love es una exploración surrealista, intensa y a veces oscuramente hilarante de la depresión postparto, aunque por momentos parece que va a ser mucho más que eso", escribió el crítico de cine estadounidense, Nicholas Barber, para una de sus columnas en la BBC. A su vez, agregó que "Lawrence está mejor que nunca" en el papel que realiza.
Ariana Harwicz acompañó a todo el equipo que participó en la producción de la película. "Lo que más me asombró es que yo me imaginaba que iba a haber muchas diferencias entre la novela, que trabaja un lenguaje muy elíptico y literario, y la película, y no fue así".
El recorrido del libro es increíble : se publicó en 2012, luego se reeditó en 2017 por Mardulce, más tarde se tradujo al inglés con el apoyo del Programa Sur y se convirtió en una obra de teatro con actuación de Érica Rivas. “Desde 2018 está haciendo gira en teatritos minúsculos y chiquitos de provincias de Argentina. Tiene un recorrido particular antes de llegar a los ojos de Scorsese y Jennifer Lawrence”, cuenta Harwicz, tan orgullosa como sorprendida.