
Hamás libera a un rehén israelí-estadounidense para un nuevo acuerdo de alto el fuego en Gaza
El mundoHace 5 horas
Israel enviará una delegación a Qatar para seguir con las negociaciones por los rehenes secuestrados desde el 7 de octubre de 2023. Es después de que la organización terrorista Hamas liberará al rehén Edan Alexander, el último de los secuestrados con ciudadanía estadounidense.
Miembros de la organización informaron que están en conversaciones directas con Estados Unidos en Qatar para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Edan Alexander es el único rehén vivo con ciudadanía estadounidense de los 59 que permanecen en Gaza, tras haber sido secuestrados por Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023. Las autoridades israelíes estiman que 24 de ellos siguen con vida, si bien en los últimos días los medios locales han señalado que existen dudas sobre las condiciones de tres de ellos.
“Nos alivia que hoy se haya reunido una familia más. Sin embargo, esta pesadilla continúa para el resto de los rehenes, sus familias y cientos de miles de civiles en toda Gaza”, dijo Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja. “Necesitamos urgentemente voluntad política para salvar vidas y restablecer el alto el fuego. Es fundamental que los civiles queden a salvo de las hostilidades, que la ayuda humanitaria entre en Gaza y que más familias se reúnan”.
El rehén tiene ahora 21 años, fue secuestrado cuando tenía 19 y es un “soldado solitario”, tal y como se conoce a aquellos jóvenes que acuden a Israel a hacer el servicio militar obligatorio a pesar de que su familia no reside en el país. Estaba cerca de la divisoria de Gaza, cuando Hamás lanzó su asalto sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 y secuestro a más de 250 personas.
Su liberación coincide con la visita a Israel del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, que el domingo consideró la eventual puesta en libertad como un gesto de buena voluntad hacia el presidente, Donald Trump, quien había exigido su liberación.
Los dos mediadores árabes dieron la bienvenida a la decisión de Hamás de dejar en libertad a Alexander como “un gesto de buena voluntad” y “un paso positivo hacia la reanudación de las negociaciones con el objetivo de alcanzar un alto el fuego en Gaza”, según un comunicado conjunto del domingo. El presidente Donald Trump también alabó el gesto “de buena fe” hacia Estados Unidos y los mediadores, y deseó que lleve al final del conflicto y a la liberación de todos los rehenes.
Por su parte, el Foro de las familias de los rehenes y desaparecidos, recordó que todavía quedan secuestrados en Gaza. “El tiempo se acaba. Las negociaciones deben traer a todos de vuelta. El plan de Trump ofrece una vía de verdad para liberar a todos los rehenes inmediatamente”, dijo la agrupación en un comunicado en referencia al plan elaborado por Witkoff.