

La carrera de Apple para vender el iPhone al precio actual. Maniobra para abastecer al mercado estadounidense y sortear los nuevos aranceles para productos importados.
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China que tiene en vilo al mundo y que afecta a la economía de todo el planeta, parece tener techo luego de los aranceles del 104% que fijó Trump para la importación de productos a su país que estén fabricados en China que, a su vez, subió las tasas al 84% para los productos que arriben desde Estados Unidos.
La movida tendrá como efecto inmediato el aumento de precio, en Estados Unidos, de los productos importados y la tecnología juega un rol central.
Una de las empresas más afectadas es Apple, ya que su valor en bolsa cayó perdiendo más 500.000 millones de dólares entre el 29 de marzo y el 9 de abril.
Por ahora no hay más que estimaciones, pero algunas noticias comienzan a circular. Por un lado, reportes como el de Bloomberg, que dice que las tiendas de Apple en EE.UU. tuvieron ventas similares a las de Navidad ya que mucha gente aprovechó para actualizar sus equipos antes del aumento de precios.
Tanto si Apple decide aumentar los precios de sus productos, en caso de verse obligada por los aranceles, como si decide trasladar su producción a otros países, la realidad es que entre los consumidores se ha desatado un pánico que está provocando que los usuarios de Apple acudan en masa a las tiendas de la empresa tecnológica en Estados Unidos.
Apple llenó cinco aviones completos con iPhones fabricados en India en tres días durante la última semana de marzo, adelantándose al anuncio de las tarifas de importación de Trump, según reportes del Times of India.
Este país escdesde hace casi una década, el segundo mayor mercado de smartphones del mundo. India anunció que se había transformado en el tercer mayor fabricante y exportador de smartphones del mundo detrás de China y Vietnam.
Otras compañías, que carecen del capital de Apple, tuvieron que tomar decisiones diferentes: Nintendo pospuso la preventa de su consola Switch 2 en Estados Unidos, mientras que Razer, conocida por sus accesorios gamer, suspendió la venta directa de sus notebooks en Estados Unidos.
La compañía se encuentra en una encrucijada, pues alrededor del 90% de su producción de iPhones se concentra en China, mientras que en el mismo país asiático representa alrededor del 80% de la capacidad de producción de Apple. El 55% de los productos Mac y el 80% de los iPads también se fabricarían en el gigante asiático.