La facturación de la industria farmacéutica subió 174,9% interanual

El País 26 de marzo de 2025
IMG_6886

Según el INDEC, la facturación de la industria farmacéutica subió 174,9% interanual en el cuarto trimestre del año pasado: la de producción nacional al mercado interno, 167,2%; la de exportación, 149,2%; y la reventa local de importados, 198,3%.

Un dato que puede aportar al análisis: el artículo del DNU 70/2023 de desregulación que obligaba a los profesionales a indicar drogas genéricas y no de un laboratorio en particular fue de los primeros en ser modificado por el Gobierno, que, a través de un decreto, flexibilizó la norma.

IMG_6888

De acuerdo a lo especificado, esta variación surge por aumentos de 165,0% en la facturación de producción nacional y de 198,3% en la reventa local de importados: en la facturación de producción nacional, se observó incrementos de 167,2% en las ventas al mercado interno y de 149,2% en las exportaciones.

Por su parte, las ventas de producción nacional representaron 67,8% y la reventa local de importados, 32,2% sobre el total de la facturación; mientras que la facturación al mercado interno -que incluye la producción nacional al mercado interno más la reventa de importados- alcanzó 92,4% de la facturación total.

Los medicamentos de mayor facturación fueron los antineoplásicos e inmunomoduladores, con $478.821,3 millones (21,0% del total facturado); seguidos por los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con $332.317,1 millones (14,6%); los que actúan sobre el aparato cardiovascular, con $270.724,0 millones (11,9%); y los que actúan sobre el sistema nervioso, con $261.619,4 millones (11,5%).

IMG_6861

Cabe señalar que estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en ese período el 58,9% de la facturación de la industria farmacéutica.

En relación a la reventa local de medicamentos importados se destacó el grupo anatómico correspondiente a medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, seguido por el del aparato digestivo y metabolismo, y el de la sangre y órganos hematopoyéticos.

Respecto al análisis del acumulado anual, durante 2024 la facturación total de la industria farmacéutica registró $7.488.429,2 millones, que representó un incremento de 254,9% frente a 2023, como consecuencia del incremento registrado en la facturación de la reventa local de importados (290,2%) y en la facturación de producción nacional (240,4%).

Otro dato fuerte de ayer es que la Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo en 2024, según un informe de Misión Productiva en base a indicadores de la ONU con una muestra de 79 países.

IMG_6887

Te puede interesar
Lo más visto