Argentina se prepara para un trimestre con temperaturas superiores a lo normal

Sociedad Ayer
IMG_6315

Lo pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional en su informe climático para febrero, marzo y abril. El extremo sur de la Patagonia será la única zona no afectada. Qué especificó en cuanto al fenómeno de La Niña y a los niveles de lluvias.

IMG_6316

De acuerdo con el informe climático del SMN, basado en modelos globales de simulación y monitoreo de condiciones oceánicas y atmosféricas, Argentina vivirá un trimestre con temperaturas superiores a lo normal en prácticamente todo su territorio. Este fenómeno afectará al norte, centro y la mayor parte del sur del país. Solo el extremo sur de la Patagonia quedará fuera de esta tendencia.

Ante este escenario, los meteorólogos enfatizan la importancia de monitorear posibles olas de calor, particularmente en el verano, cuando estos eventos suelen ser más frecuentes. Para que una ola de calor sea considerada como tal, las temperaturas máximas y mínimas deben superar determinados umbrales durante al menos tres días consecutivos.

IMG_6313


El fenómeno climático de La Niña, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial y su influencia en los patrones climáticos globales, no tendrá un impacto significativo en Argentina durante este trimestre.

Según el informe del Centro de Predicción Climática de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos), las condiciones de La Niña persistirán hasta abril de 2025 con un 59% de probabilidad. Sin embargo, por el momento, no está activa y no se prevé que su desarrollo afecte al país en este período.

En cuanto a las precipitaciones, el SMN prevé distintos escenarios según la región:

Lluvias normales o inferiores a lo normal: Se esperan en el Litoral, el este de la provincia de Buenos Aires y el oeste de la región patagónica. Estas áreas podrían experimentar acumulados por debajo del promedio histórico o dentro de los rangos normales.

Lluvias dentro de los valores normales: Afectarán al norte argentino, Santiago del Estero, el oeste de Buenos Aires, oeste de Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, la región de Cuyo y el este y sur de la Patagonia.

Lluvias superiores a lo normal: Se pronostican para la región del Noroeste Argentino (NOA), siendo esta la única zona con previsión de precipitaciones por encima del promedio.

El informe destaca que las precipitaciones podrían estar influenciadas por variaciones subestacionales y otros factores, lo que podría generar eventos de lluvias intensas localizadas o períodos de sequía dentro del mismo trimestre.

IMG_6317

Te puede interesar
Lo más visto