

La desigualdad en Argentina aumentó un poco en el segundo trimestre de 2023 a nivel interanual, según el INDEC. El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar fue de 0,417, lo cual representa unos 0,003 puntos porcentuales más que en el mismo trimestre de 2022.
La mediana de ingresos del décimo decil -la población de mayores recursos- fue 14 veces mayor a la mediana del primer decil -el grupo más vulnerable-. El 10% de los hogares más ricos concentró más del 21% del ingreso total. Además, se registró una diferencia de $44.668 en el ingreso promedio entre varones y mujeres.
El 62,4% de la población percibió algún tipo de ingreso. El promedio fue de $138.595. Si se analiza por estratos, el ingreso medio de la población de estrato bajo (deciles 1 a 4) equivale a $51.196; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $132.455; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $325.695.



Alberto Fernández anunció desde China la ampliación del swap por US$6.500 millones
El País 18 de octubre de 2023
El Senado aprobó con cambios el proyecto de reforma de la Ley de Alquileres
El País 29 de septiembre de 2023
Massa supera a Patricia y entra al balotaje con Milei, según dos encuestas
El País 07 de septiembre de 2023