Alerta, femicidios

Sociedad 16/10/2025
IMG_9675

En lo que va de octubre, hubo al menos once femicidios en la Argentina. Diversas organizaciones feministas solicitan declarar la emergencia frente a los crímenes ligados a la violencia de género.

Según la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, en el proyecto oficial de Presupuesto 2026, los programas destinados a prevenir y atender la violencia de género caen un 89% en comparación a 2023.

Entre los crímenes de las últimas semanas, se cuentan los femicidios de las tres chicas encontradas en Florencio Varela y las dos mujeres en Córdoba.

La Organización MuMaLá informó que, en el año, ya hubo 196 femicidios, es decir, uno cada 35 horas. Pero, en lo que va de octubre, uno cada 28 horas.

En el documento la organización advierte: "Elevamos nuestra voz para exigir al Poder Ejecutivo Nacional que asuma la gravedad de la situación que atravesamos las mujeres y LGBTIQ+. Por tercera vez presentaremos en el Congreso de la Nación la Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género en todo el territorio argentino". También señalan que el último caso, el del femicida uruguayo Pablo Laurta, integrante de la organización machista Varones Unidos que mató a su ex pareja y a la madre de ella "evidencia una alarmante premeditación y motivación política de extremismo de derecha y masculinismo supremacista" y denunciaron que son "las consecuencias de los mensajes de odio de género que emanan las jerarquías gubernamentales".

Se confirmó además que el cuerpo hallado en un canal en la ciudad de Neuquén, era el de la mujer desaparecida hace tres semanas Azul Semeñenko. Ya son, entonces, por lo menos doce.

IMG_9676

Te puede interesar
Lo más visto