

A quienes les toque renovar el alquiler tendrán un aumento cercano al 109% que quedará fijo por 12 meses, siempre que el contrato respete la Ley de Alquileres. Es decir, si te corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $60.000 mensuales, por ejemplo, vas a pagar desde agosto y durante doce meses un alquiler de $125.640.
Es una suba de más del doble de lo que un inquilino pagaba hasta junio, pero quedará congelado por un año.
Las tarifas de electricidad tendrán subas de entre el 4% y el 8% para quienes no hayan solicitado el subsidio, para los usuarios de ingresos altos -equivalentes o superiores a $813.493,92 mensuales por hogar- y para los grandes comercios.
La TV, la telefonía e internet ajustarán al menos un 4,5%, aunque los aumentos podrían ser mayores.
Las prepagas tendrán un aumento del 8,72%. Desde febrero se implementó el sistema de indexación mensual que compara el Índice de Costos de Salud con la variación de los salarios formales (RIPTE).
Así, en lo que va del año, quienes ganan más de seis salarios mínimos, ya experimentaron aumentos por 66,16%. En tanto, para quienes ganan menos y están topeados por la variación de salarios del RIPTE, la remarcación fue de 55,71%.
Sube la nafta. En agosto la suba será la acordada en el programa de Precios Justos del 4,5%. El tramo que autorizaba los ajustes del 4,5% estaban vigentes del 15 de abril al 15 de agosto, con lo cual habrá que ver si se renueva el acuerdo o no, y en tal caso a que porcentaje de aumento. El último año calendario la nafta súper subió un 78% entre julio de 2022 y julio de 2023, con lo cual mantiene un retraso respecto del índice general.
Adicionalmente, habrá que ver como impacta en el precio la medida de Impuesto Pais a las importaciones respecto de la cadena de producción de los combustibles.