

Uruguay enfrenta la peor sequía en más de 70 años y el principal embalse de Montevideo cuenta con agua para sólo diez días.
La falta de lluvias derivó en el peor déficit hídrico desde 1949, que afecta el abastecimiento de miles de hogares y provocando una mala calidad de agua. Los niveles de agua del embalse Paso Severino, que abastece a más de la mitad de los 3.5 millones de uruguayos, están en "mínimos históricos", alertó la empresa Obras Sanitarias del Estado, en torno al 10% de su capacidad.
Según datos recientes, dispone de unos 6,2 millones de metros cúbicos de agua. Lejos de la media mensual de 60 millones. Para abastecer a la capital, se requieren unos 650 mil metros cúbicos por día.
Las precipitaciones de los últimos días "no cambiaron las perspectivas", advirtió la OSE. Y aunque se prevén lluvias para finales de esta semana, los meteorólogos señalaron que se necesitan 50 milímetros diarios de lluvia hasta junio para que el nivel de los embalses comience a estabilizarse.
Este panorama obligó a OSE a mezclar los suministros con agua del estuario del Río de la Plata. Esto desembocó en niveles inusualmente altos de sodio y cloruros. La falta de agua se combinó con agua que no es potable.
Mientras desde OSE culpan a las escasas precipitaciones, la mala gestión de los suministros y la falta de inversión estatal, el Gobierno de Luis Lacalle Pou evalúa medidas adicionales, incluido un nuevo embalse.
Te puede interesar



La isla de Lampedusa en Italia recibió 7.000 migrantes en dos días.

Londres: por el impuesto a las emisiones crece el vandalismo a las cámaras de monitoreo
El mundo 05 de septiembre de 2023
Ecuador: el mapa político incluye recambio generacional, izquierda y libertarios
El mundo 22 de agosto de 2023
España en alerta por nueva ola de calor tras fin de semana de incendios
El mundo 07 de agosto de 2023Lo más visto

Ricky Martin y nueva versión de "Fuego de noche, nieve de día" con el mexicano Nodal
Tendencias 20 de septiembre de 2023

La mayor acción legal del mundo contra el cambio climático: jóvenes demandaron en la Justicia a 32 países
Sociedad AyerLos demandantes ante el Tribunal de Estrasburgo afirman que los países europeos están vulnerando sus derechos humanos al no tomar medidas adecuadas contra el calentamiento global.

