
El oficialismo consiguió la media sanción del Presupuesto 2023 y ahora define el Senado
El País 26/10/2022
La Cámara de Diputados aprobó hoy por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones el proyecto general de Presupuesto 2023 que impulsa el Ejecutivo.
El oficialismo tenía 117 votos propios, y consiguió la media sanción gracias al apoyo de Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de JXC Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal. Sin embargo, el Frente de Todos no logró aprobar el artículo para cobrar Ganancias a los funcionarios del Poder Judicial.
La iniciativa fue aprobada a las 5:15 de la madrugada, tras casi 15 horas de debate. El bloque del PRO se abstuvo, mientras que el Frente de Izquierda, los libertarios y la Coalición Cívica votaron en contra.
Pese al avance en el texto general que consiguió, el FdT no pudo imponer su voluntad en dos artículos claves que buscaba incorporar al Presupuesto: la potestad para que el Ejecutivo aumente las retenciones al agro y la disposición para que todos los funcionarios del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias.
El Presupuesto, a grandes rasgos, prevé un crecimiento de la economía del 2% en 2023, un dólar promedio de 219 pesos, un descenso del déficit fiscal del 1,9% y una inflación del 60% –muy por debajo del 95% estimado para este año–. En total, el gasto público será de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones. Marcado por las metas del FMI, es un estimado de gastos austero y, en algunas carteras, con ajuste.
Para Massa se trató de “un logro político”, según dejó trascender el ministro durante su visita de madrugada al recinto.