Más de 320 millones de personas siguieron el atentado contra CFK en las redes sociales

Tendencias06/09/2022
D4AFC388-EC69-44DC-8673-ECD35B95F6A2

El atentado contra Cristina generó en 24 horas una audiencia global de 320 millones de personas, con 155 mil publicaciones y 4 millones de interacciones en Internet y en las redes sociales, según estimó un estudio sobre las repercusiones del intento de magnicidio en la esfera digital realizado por la consultora Vox Pópuli.

El análisis basado en la plataforma Social Alert recabó datos de lo sucedido en las redes Facebook, Instagram, Twitter, Tiktok, Twich y YouTube, además de webs y blogs, en las horas posteriores al intento de asesinato.

El informe detalla la repercusión que tuvo el hecho, no solo en Argentina, sino también en Latinoamérica y el mundo. Por otra parte, el análisis demuestra que el ataque a Cristina dominó las conversaciones en las redes, tanto en Argentina (48%) como también en otros lugares del mundo, sobre todo Brasil (8%), España (8%), México (7%) y Venezuela (5%).

A su vez, la gran mayoría de las repercusiones en redes ocurrió en Twitter (87,23%) seguido por Facebook (5,75%) la web (4,65%) e Instagram (1.04%) entre los primeros lugares.

Del mismo modo, la principal cantidad de interacciones sobre el tema se logró a través de tweets (87,23%) seguido por posteos (11,98%) y comentarios (0,79%).

El estudio estableció que la publicación individual con más interacciones fue la del video del atentado que subió Infobae a TikTok, con 570 mil likes y 11.200 comentarios que fue 70 mil veces compartido. 

El estudio de Vox Pópuli utilizó algoritmos de inteligencia artificial para medir el “sentimiento predominante” de las publicaciones, estableciendo así que el 86% se pronunció condenando el atentado, mientras que un 7,51% lo celebró y un 6,51% se expresó de una manera neutra.

4C0248F3-8009-4529-AE22-61E4A87200B3

Entre los hashtags utilizados por los miles de usuarios que se expresaron en redes sociales predominaron los de solidaridad y apoyo a la vicepresidenta (#TodosConCristina y #FuerzaCristina, entre otros) por sobre los de incredulidad o crítica (#NoLescreoNada o #Fraude).

En ese sentido, Castelli observó que más allá de la enorme dimensión de las repercusiones en la esfera digital que tuvo el atentado, lo “contundente” resulta tanto el mayoritario rechazo a lo sucedido como la supremacía de los mensajes solidarios por sobre el resto de miles de expresiones generadas en torno al hecho.

124BA0BB-9F07-4F2C-B1D0-BBE03E121A94

En cambio, el estudio de escucha activa en redes sociales “Social Listening” de la consultora Taquion consideró que las manifestaciones de apoyo a la ex mandataria en el mundo digital sumaron un 49%, contra un 31% que criticaron o dudaron de la veracidad del atentado y un 20% se expresó con mensajes neutros.

   

Te puede interesar
Lo más visto