
La contraofensiva europea
El objetivo es frenar el avance de China y Rusia en Latinoamérica.
El mundo19/08/2022
Un documento interno de la Comisión alerta de que la UE pierde terreno peligrosamente en unos países cruciales para preservar el orden multilateral y el suministro de materias primas.
Un documento interno de la Comisión Europea, publicado ayer por El País, asegura que la Unión Europea comenzará en 2023 una contraofensiva diplomática y comercial para intentar contrarrestar “el avance de Rusia y, sobre todo, de China en los países de Latinoamérica”.
El texto alerta por la sensación de retirada europea en los países de la región. Desde 2015 no se celebra una cumbre entre las dos regiones, ya que la UE se volcó en ese tiempo a problemáticas vinculadas a países cercanos como Libia, Siria o ahora Ucrania.
De acuerdo al texto, “China ha multiplicado por 26 su inversión en la región entre 2000 y 2020 y es el primer o segundo socio comercial más importante de los países de Latinoamérica y el Caribe”. El informe alerta que 21 de los 33 países ya se sumaron a la Nueva Ruta de la Seda.
La Unión Europea intentará frenar el distanciamiento. Para eso planea una cumbre de máximo nivel durante la presidencia española de la UE en el segundo semestre de 2023. El primer paso será una cumbre a máximo nivel ministerial entre ambas regiones, que se realizará en Buenos Aires en octubre de este año.