El mundo en un sólo lugar El mundo en un sólo lugar

Francia: empate entre la izquierda y Macron en las legislativas

El mundo 13 de junio de 2022
1FFB6ECC-0359-4424-B6D8-B8B101D565E2

Después de la elección presidencial, las elecciones legislativas. En espacio de dos meses, Francia remodela completamente el panorama político para los próximos cinco años. Este domingo los ciudadanos acudieron a las urnas para votar en la primera vuelta de los comicios de los que saldrán los 577 diputados de la Asamblea Nacional. La campaña había transformado las elecciones en un enfrentamiento a distancia entre Emmanuel Macron y Jean-Luc Mélenchon, el hombre que se convirtió en la referencia de las fuerzas de izquierda después de ser tercero en la pasada elección presidencial.

La lista Ensemble (Juntos), de Macron, fue la más votada, con un 25,75%, según los datos del Ministerio del Interior al fin del escrutinio. A muy poca distancia, poco más de 21.000 votos, quedó la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES), la coalición izquierdista de Mélenchon, con un 25,66%. En tercera posición se situó la ultraderecha del Reagrupamiento Nacional (RN), con un 18,68%.

Los macronistas sacarían, según una proyección del instituto Ifop en número de escaños, entre 275 y 310 diputados: el umbral de la mayoría absoluta son 289. Pero los mélenchonistas, aunque no lograsen ser mayoritarios tras la segunda vuelta y no pudieran así designar al futuro primer ministro, se convertirían en la primera fuerza de oposición, con entre 180 y 210 diputados. Sería un logro considerable para la izquierda francesa tras años de divisiones y resultados mediocres en las urnas.

Abstención. Según Ipsos, la abstención llegaría al 53%, casi 2 puntos por encima de los comicios de 2017 y la más alta en la historia de la quinta república francesa.

El 19 de junio, en la segunda vuelta, se decidirá cómo se gobierna Francia en los próximos años y cuánto poder ostenta Macron para imponer su agenda, que incluye una compleja reforma de las pensiones. Si Macron consigue la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, tendría manos libres, como en los últimos cinco años, para aplicar su programa. Pero es posible que la mayoría solo sea relativa: es decir, que aunque los macronistas tengan el grupo con más escaños, no lleguen a los 289, la mitad más uno de los 577. Entonces deberá pactar con otra fuerzas, posiblemente con la derecha moderada.

La tercera posibilidad: que sea Mélenchon quien tenga la mayoría y que fuerce a Macron a nombrarlo primer ministro. Mélenchon ha basado toda su campaña en esta ambición. Francia entraría entonces en lo que, en la jerga política, se conoce como cohabitación: un presidente y un primer ministro de signo político distinto.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter