
Cambio histórico
El cansancio por la política tradicional llevó a Petro y a Hernández a la segunda vuelta en Colombia.
El mundo30/05/2022
Cuarta elección en America Latina donde llega al balotaje alguien por fuera de algún partido politico tradicional. Y tercera donde quien lo hace representa a una derecha sin maquillaje.
Un mensaje de los colombianos: "queremos cambio, el que sea".
Hoy es un día de triunfo”. Así comenzó su discurso el líder de la coalición de izquierda Pacto Histórico, Gustavo Petro, ex militante del M-19 (la más intelecutal y urbana de las guerrillas), ex alcalde de Bogotá, dos veces antes candidato presidencial derrotado. Estaba flanqueado por Francia Márquez, militante ambientalista afrocolombiana, su compañera de fórmula y candidata a vice.
Por primera vez en 75 años de historia colombiana, la izquierda llegaba viva como la formación política con mayores y mejores oportunidades para rivalizar en una segunda vuelta en las elecciones de Colombia. Y por primera vez en 25 años, el balotaje será entre fuerzas nuevas, que no deben su triunfo, ni deberán la presidencia, a las viejas maquinarias clientlistas locales y regionales.
La izquierda nunca había ganado una elección en Colombia. Y con ocho millones y medio de votos ganó el Pacto Histórico, con dos millones y medio de votos sobre el segundo, Rodolfo Hernández, esta vez sí ganó.
La participación fue del 54 por ciento. En 2018, y en las anteriores, la participación no llegó ni a la mitad del padrón
Si la del domingo fue la victoria de dos figuras contra las candidaturas del Establishment, el Pacto Histórico de Gustavo Petro ya prepara su campaña para el 19 de junio como una menos soprendente, más tradicional cruzada contra la derecha.
La cruzada de la izquierda enfrenta el inconveniente de que la figura a la que cuadraba ese papel teatral, el ex alcalde de Medellín Federico 'Fico' Gutiérrez, sufrió una humillante derrota en la zona cafetalera y no llegó al balotaje. Fico Gutiérrez y su candidato a vice Rodrigo Lara anunciaron que en segunda vuelta votarán por Hernández y que su partido ocupará una función de “veeduría” aunque no de co-gobierno. “Petro no le conviene a Colombia”, resumieron. Tienen cinco millones de votos. Que no son endosables, pero que no serán para Petro.
El candidato contra el que deberá enfrentarse es Rodolfo Hernández, ex alcalde de la muy parquizada ciudad norteña de Bucaramanga, que lidera una novedosa Liga de Gobernadores Anti-Corrupción, sin historia, creada ad-hoc para esta coyuntura electoral. Y que lleva como compañera de fórmula a la académica Marelen Castillo, una bióloga doctorada en EEUU.
En contra de lo que se decía antes de la elección, Hernández ganó no sólo en las ciudades, no es un fenómeno urbano. A este carácter de candidatura juvenil que con las redes se armó su casi octogenario rival, aludió Petro en el discurso de la victoria: “La corrupción no se combate con frases de Tik Tok”, dijo. La primera seguidora de Hernández en las redes es su madre, casi centenaria.