Una separación de común acuerdo

Se dividió el bloque del FDT en el Senado para quedarse con un asiento más en el Consejo de la Magistratura.

El País 20/04/2022
8F2E1FC9-801D-4C74-915D-C0A58247AE4A

Si la novela del Consejo de la Magistratura transcurriera en el prime time de la televisión, la escena con la que terminó el capítulo de ayer hubiera incluido algún diálogo entre el senador José Mayans y los votantes del Frente de Todos.

Ocurre que a última hora el legislador formoseño y su par bonaerense, Juliana Di Tullio, anunciaron la separación del oficialismo en la Cámara Alta y la constitución de dos bloques: el Frente Nacional y Popular, conducido por el primero y con 21 integrantes; y Unidad Ciudadana, bajo el liderazgo de la segunda con 14.

Con esa conformación el gobierno nacional podría acceder a los dos cargos en el Consejo de la Magistratura destinados al Senado: uno que le correspondería por tener el bloque más grande y otro por ser la segunda minoría. 

La decisión fue objetada desde Juntos por el Cambio, que denunció un intento de “Cristina Kirchner por controlar la justicia”. Sin embargo, desde el oficialismo recordaron que la manipulación de las mayorías es algo que la actual oposición realizó en diciembre de 2015 para “robarle” a ellos un asiento en el mismo Consejo de la Magistratura. Por supuesto que también hubo pataleo en aquel momento, pero los reclamos no prosperaron. ¿Qué pasará ahora? Lo sabremos en el próximo capítulo.

En ese episodio también conoceremos la estrategia de la Cámara Baja, donde el gobierno busca dar pelea por la otra banca que falta designar en el Consejo de la Magistratura.

En la tarde de ayer, Germán Martinez le envió una carta al presidente de Diputados, Sergio Massa, pidiéndole que se abstenga de designar consejeros hasta tanto se defina el criterio para considerar las minorías. El presidente del bloque del Frente de Todos denuncia que la oposición va cambiando la forma de presentarse (como primera minoría o segunda minoría) según la conveniencia. Para eso a veces se considera un solo interbloque de Juntos por el Cambio y otras cuenta los bloques por separado (PRO, UCR, Coalición Cívica, etc). 

La respuesta de la oposición no genera tanta sospecha, ya anticiparon que denunciarán penalmente a Cristina Fernández y a Sergio Massa en caso de que no les designen a sus legisladores en el Consejo. 

Te puede interesar
Lo más visto