La ONU tratará de mediar para lograr un “alto el fuego humanitario”

Biden reitera que Putin debe dejar el poder, pero afirma que es una opinión personal.

El mundo28/03/2022
I4JSQID7RJNOPD3VPEPMRPH3BY

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha anunciado este lunes en una rueda de prensa que su organización va a tratar de mediar entre Rusia y Ucrania para lograr un “alto el fuego humanitario”. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este lunes que “no rectifica nada” de sus declaraciones del sábado en Varsovia, en las que afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, “no puede permanecer en el poder”. Sin embargo, ha dicho que no representa un cambio en la política de EE UU. “Estaba expresando el ultraje moral que sentía y no pido disculpas”.

El oligarca ruso Roman Abramóvich y dos de los negociadores de paz ucranios sufrieron síntomas “compatibles con envenenamiento con armas químicas” tras una reunión en Kiev con representantes rusos la madrugada del 3 al 4 de marzo, según ha publicado Wall Street Journal. Según Reuters, sin embargo, fuentes de la inteligencia de EE UU afirman que los síntomas también pueden tener un origen “ambiental” y no provocado.

El alcalde de Mariupol, Vadim Boichenko, ha informado este lunes de que unos 5.000 ciudadanos han muerto (entre ellos, 210 niños) desde que comenzó el asedio ruso de la ciudad hace 27 días, según recoge Interfax. El presidente Volodímir Zelenski aseguró anoche que su país está dispuesto a negociar con el Kremlin la adopción de un estatus de neutralidad y renunciar así a ingresar en la OTAN. Ambos países retomarán las negociaciones cara a cara este martes en Estambul.


1648500349-e65ca48036790790039bfa30c73add7d

Biden se desdice sobre Putin y un cambio de régimen en Rusia

“Que nadie crea que estoy hablando de derrocar a Putin”. Por enésima vez en apenas dos días, el presidente de EE UU, Joe Biden, ha debido corregir la frase que pronunció el sábado en un discurso en Varsovia: “Por Dios santo, [este hombre] no puede seguir más en el poder”. El comentario, añadido de su cosecha al texto escrito del discurso, provocó este domingo un considerable revuelo mediático y, en menor medida, diplomático. Cuando, a la vuelta del viaje a Europa, Biden se dirigía este domingo a misa en Georgetown (Washington), contestó con un tajante “no” a la pregunta lanzada por un periodista acerca de su propósito de favorecer un cambio de régimen en Moscú.

Este lunes, en la Casa Blanca, tras la presentación de los presupuestos para 2023, el mandatario volvió a aclarar su mensaje. “Lo último que quiero hacer es participar en una guerra terrestre, en una guerra nuclear con Rusia", dijo, mientras subrayaba que lo único peor que una guerra intencionada es una declarada sin querer. “Gente como esta no debería gobernar un país, pero lo hace. Si continúa por esta senda, se convertirá en un paria de la comunidad internacional”, manifestó en referencia a su par ruso. El mandatario negó también haber dado marcha atrás a causa de la polémica que desataron sus palabras. “No estoy retrocediendo en nada. El hecho es que [en Varsovia] estaba expresando la indignación moral que sentí... No estaba expresando ni entonces ni ahora [mi apoyo a] un cambio de política” en Moscú, informa María Antonia Sánchez-Vallejo. 

Te puede interesar
Lo más visto