

La oposición en Diputados buscará rechazar los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y a la ley de financiamiento universitario.
El oficialismo necesita un tercio del recinto para blindar la decisión del Ejecutivo. Afuera, se espera una marcha masiva y habrá movilizaciones cerca de cada una de las universidades públicas del país.
Será la primera prueba para el gobierno de Javier Milei desde que perdió las elecciones bonaerenses. A partir de las 13, la Cámara de Diputados sesionará para voltear los vetos a la ley de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario.
Afuera, en las calles, organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales movilizarán en una tercera edición de la marcha federal universitaria con un solo objetivo: ejercer presión social para torcer la voluntad de los diputados indecisos que el presidente logró convencer a base de ATN y alianzas electorales.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) convocó a una gran movilización que arrancará en el campus universitario y avanzará hacia el centro de la ciudad. Allí se unirán estudiantes, docentes y sectores sociales en defensa de la universidad pública.
En Rosario la cita será a las 16 en Plaza San Martín, punto de encuentro de estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Desde allí marcharán por las calles Moreno, San Lorenzo y San Martín hasta Puerto Joven, donde a las 17.30 se realizará el acto central, con transmisión en vivo de la sesión parlamentaria en Buenos Aires.
La concentración mendocina se realizará a partir de las 16 en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), con la presencia de la rectora Esther Sánchez, el vicerrector Gabriel Fidel y representantes gremiales y estudiantiles. Desde allí, las columnas se dirigirán hacia el centro.
La Marcha Federal Universitaria busca presionar al Congreso para que insista en la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que contempla la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento, el llamado a paritarias y un aumento en las becas.
En simultáneo, la Cámara de Diputados debatirá si logra alcanzar los dos tercios necesarios para revertir el veto presidencial.
Unos 1.100 efectivas de las diferentes fuerzas federales estarán abocados al megaoperativo de seguridad que dispuso el Gobierno Nacional en los alrededores del Congreso.
Además, se llevará a cabo la ya tradicional marcha de los jubilados como protesta al plan económico de Milei y la delicada situación económica que viven los adultos mayores.
Serán unos 700 policías federales, unos 280 miembros de Gendarmería Nacional , 90 de Prefectura Naval y unos 30 de la policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que totalizarían unos 1.100 uniformados.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza del Congreso y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional, con integrantes de la Policía de la Ciudad para reforzar la zona.