Una banda generada por IA obtuvo un millón de reproducciones en Spotify

Tendencias21/07/2025
IMG_8571

The Velvet Sundown, una banda con dos discos y más de un millón de reproducciones fue generada por inteligencia artificial.

La discusión acerca de la autenticidad parece indisociable de la música. La historia dio la vuelta al mundo, una banda que lanzó dos álbumes y alcanzó más de un millón de reproducciones en Spotify resultó ser generada por inteligencia artificial, desde su música hasta sus fotos e historia.

IMG_8572

El misterioso grupo surgido de la nada abre el debate sobre los límites del uso de la tecnología en la creación musical.

La banda inspirada en los años 60 logró llegar a los primeros lugares de las lista de Spotify en solo cuatro semanas.

Su álbum debut fue “Floating on Echoes”, lanzado el 5 de junio, y de este salió su canción más viral “Dust on the Wind” que llegó a ocupar el puesto número 1 en la lista diaria de “viral 50” de Spotify en Gran Bretaña, Noruega y Suecia.

La controversia llegó a la revista Rolling Stone que publicó una entrevista con Andrew Frelon que decía ser el manager del grupo, y que reconocía que las canciones se habían hecho con un programa de IA. La plataforma de streaming Deezer advirtió de que algunas canciones de Velvet Sundown podrían haber sido creadas usando inteligencia artificial y un estudio del Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique confirmó que al menos diez de las trece composiciones del disco 'Dust and Silence' están hechas con IA.

El episodio desencadena el debate sobre la autenticidad, y los expertos de la industria musical dicen que los sitios de streaming deberían estar obligados legalmente a etiquetar la música creada por artistas generados por IA para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre lo que están escuchando.

Roberto Neri, director ejecutivo de la Academia Ivors, afirmó: “Las bandas creadas con IA, como Velvet Sundown, que llegan a grandes audiencias sin la participación de creadores humanos, plantean serias preocupaciones en torno a la transparencia, la autoría y el consentimiento”.

Sophie Jones, directora de estrategia de la Industria Fonográfica Británica (BPI), organismo comercial de la música, respaldó las peticiones de un etiquetado claro. "Creemos que la IA debería utilizarse para impulsar la creatividad humana, no para suplantarla".

Para algunos, la aparición de Velvet Sundown es el siguiente paso lógico a medida que la música y la IA se combinan.

Aurélien Hérault, director de innovación del servicio de transmisión de música Deezer, dijo que la compañía utiliza un software de detección que identifica las pistas generadas por IA y las etiqueta.

Hérault no descarta eliminar las etiquetas en el futuro si la música generada por IA se vuelve más popular y los músicos comienzan a usarla como un "instrumento".

En la actualidad, Spotify no etiqueta la música como generada por IA y anteriormente ha sido criticado por llenar algunas listas de reproducción con música de artistas fantasmas, actos falsos que crean música de archivo.

Te puede interesar
Lo más visto