Se estrenó la primera ópera creada con ayuda de Inteligencia Artificial

Tendencias23/06/2025
IMG_8252

Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.

El Teatro Mariinski de San Petersburgo hizo historia al presentar el estreno mundial de “Mandrágora”, la primera ópera compuesta con asistencia de Inteligencia Artificial (IA).

El espectáculo, que reunió música, canto y tecnología, marcó un hito cultural al ser creado en conjunto entre artistas humanos y sistemas como GigaChat, SymFormer y Kandinsky, desarrollados por Sberbank, principal patrocinador del proyecto.

El estreno formó parte del Foro Económico Internacional de San Petersburgo y del festival “Estrellas de las Noches Blancas”, considerado por sus organizadores como uno de los eventos culturales más relevantes del año.

De acuerdo con lo declarado por Herman Gref, director de Seberbakn, el libreto de la obra fue generado por GigaChat, un modelo de lenguaje similar a ChatGPT, mientras que SymFormer se encargó de perfeccionar los arreglos musicales y Kandinsky desarrolló los elementos visuales y escenográficos.

IMG_8253

La pieza se basó en ideas de Piotr Chaikovskiy y Serguéi Rachinski, pero fue reinterpretada por el compositor Piotr Dranga, con ayuda de algoritmos de IA. Según Sberbank, este enfoque mixto no solo permitió recuperar el estilo romántico de la época, sino que también agilizó procesos creativos que tradicionalmente requerían años de trabajo humano, como la orquestación sinfónica.

El director general de Sberbank, destacó que la inteligencia artificial “libera tiempo para que los compositores se concentren en lo realmente artístico”, al automatizar tareas técnicas.

La producción reunió a 170 artistas en escena, entre ellos músicos sinfónicos, coristas y solistas.

Tras el estreno de “Mandrágora”, se encendió el debate sobre el rol de la inteligencia artificial en las artes escénicas, pues mientras algunos aplauden la colaboración entre humanos y máquinas, otros cuestionan los límites de esta integración. (JH)

Te puede interesar
Lo más visto