

El mandatario fueguino advirtió que desde su administración ya piensan en “judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado. Hay paro por tiempo indetermiinado en las fábricas de electrónicos de la provincia patagónica.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió ayer que tomará medidas judiciales si se confirma el anuncio de esta semana del Gobierno nacional sobre la eliminación de los aranceles a las importaciones de productos electrónicos.
Por su parte, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande determinó un paro por tiempo indeterminado.
La rebaja y posterior eliminación de aranceles para importar celulares a partir de enero de 2026 fue criticada durante las últimas horas por el gobernador quien consideró que la medida “responde al acuerdo del FMI”, al tiempo que calificó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de “tremendo atorrante” y advirtió que desde el Ejecutivo fueguino van “a judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado”.
Hay más de 20 plantas de industria electrónica de consumo en Tierra del Fuego, que fabrican o ensamblan nueve de cada 10 celulares, televisores y acondicionadores de aires que se venden en Argentina.
Generan 8.500 empleos directos que es el 15% del empleo provincial. Mirgor, que fabrica y ensambla celulares de Samsung en Tierra del Fuego, señaló: “Nos preocupa el impacto social y laboral que pudiera derivarse de las nuevas condiciones”. Afirmaron que están aguardando los detalles “para evaluar su impacto en el negocio”.
Por su parte, fuentes de la Asociación de Fabricantes de Electrónicos (AFARTE) dijeron a Noticias Argentinas que la reducción de los impuestos internos “va en la dirección correcta, porque se trata de una reducción del costo argentino que impacta sobre el valor final de los productos”. No obstante, indicaron que la baja de aranceles “genera preocupación en el sector porque puede tener implicancias sobre la sostenibilidad de la actividad industrial en la Isla”.
La UOM, por otro lado, criticó al Gobierno por "abrir indiscriminadamente las importaciones de productos electrónicos, poniendo en riesgo más de 6.000 puestos de trabajo en la provincia", aseguró que "atenta contra la industria nacional, la soberanía productiva y el futuro de una provincia estratégica para el desarrollo argentino".
Los trabajadores de las empresas tecnológicas marcharon ayer para manifestarse en contra de la medida y los empleados de la empresa tecnológica Mirgor se concentraron frente a la planta de Río Grande.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó esta semana en conferencia de prensa que, por medio de un decreto, el Gobierno dejará sin efecto los impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados. La reducción está planteada en dos etapas: primero llevar el porcentaje del 16% actual al 8% y luego, el 15 de enero de 2026, el arancel pasaría al 0%. A su vez, el candidato y vocero presidencial agregó que para los productos electrónicos importados, la medida bajará del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%.