Los datos del INDEC que marcan la nueva realidad de la sociedad Argentina

El País 09 de abril de 2025
IMG_7051

El INDEC publicó estadísticas que, cuando se las analiza retratan la sociedad. Una fractura expuesta que amenaza con vencer, finalmente, luego de décadas de degradación, ese gran factor de resistencia simbólica luego de endémicas crisis económicas: la clase media como identidad.

El organismo señaló el que la inequidad en la distribución del ingreso continúa siendo tan alta como la del primer trimestre de 2022. 

El INDEC publicó la nueva pirámide de Argentina, según los ingresos por persona o familia, y marcó el panorama del mapa social del país. Hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.

Los primeros datos a son la reducción de la clase media y la concentración de la riqueza en un sector cada vez más reducido. Hoy el 26% de la población es de clase media baja y el 17% de media alta. Sumado llega al 43%. En tanto, sólo el 5% es de clase alta.

La base de la pirámide llega a más de la mitad de la población. El 26% es de clase baja y el mismo porcentaje es de clase baja superior. Por lo tanto, el 52% de la población es de clase baja.

IMG_7054

Para pertenecer a la clase alta, una familia debe ganar un mínimo de $9.500.000. Si una persona vive sola, necesita $6.000.000. La clase media alta tiene un piso no tan lejano. A partir de un ingreso de $4.500.000 una familia aplica a esta categoría. En tanto, una persona debe ganar, por lo menos, $3.200.000.

Si una familia gana un mínimo de $2.100.000, entra en la categoría de clase media baja. Para ser parte de esta clase, una persona debe ganar $1.850.000. La clase media baja superior no pobre tiene un piso de $1.750.000 por familia en sus ingresos. La línea de pobreza por persona es $1.060.000 por persona. En tanto, las familias que ganar por lo menos un mínimo $700.000 para ser de clase baja en pobreza.

Surge entonces que la clase media perdió esa característica de ser mayoritaria y que distinguió al país durante décadas en América Latina. 

Te puede interesar
Lo más visto