

El ministro de Economía reveló el monto del acuerdo con el Fondo aunque aclaró que aún está a la espera de que se se apruebe por el staff del organismo.
El acuerdo con el FMI es la capitulación final de la narrativa económica, que en menos de un año y medio, se rinde a los pies de la la especulación electoral de medio término.
Las ocho rondas consecutivas de ventas de reservas por el Banco Central para contener la suba del dólar obligaron hoy a dar la cifra que hasta ahora el gobierno ocultaba, esto es de cuánto será el nuevo préstamo que el FMI le otorgaría a la Argentina. El ministro precisó en U$S20.000 millones el nuevo acuerdo, aunque aseguró que está supeditado a que sea aprobado por el staff del propio organismo multilateral.
Caputo reveló el monto, según dijo esta mañana en una conferencia ante empresarios, luego de hablar ayer con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva. “Estaría bueno que pueda decir el monto”, contó el ministro en público sobre su conversación con la funcionaria del organismo multilateral a partir de lo que caracterizó como un contexto de “desestabilización” contra el Gobierno en las últimas semanas a partir de la marcha de jubilados con hinchas de fútbol, luego el intento de la oposición de frenar el acuerdo en el Congreso y, por último, las presiones públicas por una inminente devaluación.
“El monto que nosotros acordamos que iba a someterse a aprobación del staff del Fondo es de 20.000 millones de dólares”, dijo Caputo. Además, reveló que el país está negociando con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) “un paquete de libre disponibilidad”.
“Siempre para reforzar las reservas del Banco Central”, aseguró el funcionario. Dijo que las reservas brutas del país subirían a cerca de U$S50.000 millones.