

El gobierno está perdiendo apoyos en donde era más fuerte: los pobres, los jóvenes, los varones y afuera del AMBA. Y los pierde por la economía. Javier Milei hace unos meses, prefirió dedicarse a apreciar el dólar y pelearse con Lali y es el momento en el que no sabe qué hacer. La Albertizacion es absoluta. Están a tiempo.
El índice de confianza en el Gobierno, que elabora mes a mes la Universidad Torcuato Di Tella, volvió a caer en marzo tras el criptoescándalo que envuelve al presidente, Javier Milei.
De acuerdo al nuevo informe de la Universidad Torcuato Di Tella difundido este miércoles, el ICG registró en marzo una caída del 5,4% respecto a febrero pasado.
En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa del 5,5 %. Según el informe, su nivel de confianza actual es 4,5 % mayor al que tenía Mauricio Macri en marzo 2017 y 35,7 % mayor al que tenía Alberto Fernández en marzo de 2021, cuando ambos llevaban quince meses en el Gobierno.
De todos modos, el ICG de marzo es el más bajo desde septiembre pasado y el índice encadena cuatro meses en retroceso.
De acuerdo al informe, la variación del ICG en marzo respecto de febrero fue negativa en aspectos como la capacidad para resolver los problemas del país (-5,5 %); la honestidad de los funcionarios(-5,4 %); la eficiencia en la administración del gasto público (-11,1 %); y la evaluación general del Gobierno (-12,2 %).
Esta medición del ICG es la primera tras el estallido del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento fallido fue difundido en redes sociales por Milei el 14 de febrero pasado.
Al igual que lo registrado en meses anteriores, el ICG de marzo fue mayor entre los hombres (2,62 puntos, con una variación negativa del 3,0%) que entre las mujeres (2,23 puntos, con una disminución del 8,6%).
,
Del mismo modo fue mayor en el segmento integrado por jóvenes de entre 18 a 29 años (2,56 puntos, con una caída del 7,9%). Le siguen el segmento conformado por personas de entre 30 a 49 (2,40 puntos, con una disminución del 5,1%) y el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,39 puntos, con una variación negativa de 5,5%).